top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

¿Qué pasó con los detectores de metal en el Metro CDMX?

Foto del escritor: Ivan CruzIvan Cruz

arcos detectores metro cdmx 204


Este martes 19 de noviembre, un hombre identificado como Kevin "N" atacó con un cuchillo a cuatro personas dentro de la estación Tacubaya, de la Línea 6 del Sistema de Transporte Colectivo (STC Metro o Metro CDMX). Apenas un mes atrás, otra persona fue asesinada por un disparo en Tepalcates, de la Línea A.


Desde hace varios años no existe ningún tipo de control para evitar el ingreso de armas y objetos peligrosos a las estaciones del Metro CDMX, pues aunque en algún momento sí hubo equipo especializado para esto, fue relegado hasta quedar inutilizable hoy en día.


En septiembre de 2009, un hombre llamado Luis Felipe Hernández Castillo atacó a los usuarios de la estación Balderas, de la Línea 3 y con una pistola mató a un policía y a un hombre que se dedicaba a la construcción. También hirió a otras cinco personas.


A raíz de ese suceso, el gobierno del entonces Distrito Federal, a cargo de Marcelo Ebrard, anunció la instalación de máquinas de rayos X, detectores de metal, operativos de revisión de mochilas y el apoyo de elementos caninos para evitar otro incidente similar.


Estas máquinas y operativos funcionaron bien los primeros años, a pesar de que hubo quejas por parte de algunos usuarios, las autoridades capitalinas informaron en 2012 que para ese momento se había logrado impedir el ingreso de 150 armas de fuego, 130 navajas y otra cantidad no determinada de objetos potencialmente peligrosos para los pasajeros.


Asimismo, esas medidas de seguridad se complementaron con la instalación de miles de cámaras de vigilancia en los accesos del Metro CDMX, las zonas de taquilla, andenes, transbordos e incluso en algunos de los vagones de las líneas más concurridas.



Desde hace varios años no existe ningún tipo de control para evitar el ingreso de armas y objetos peligrosos a las estaciones del Metro CDMX


Máquinas detectoras del Metro CDMX quedaron inoperables


Pero poco a poco, los arcos detectores, las máquinas de rayos X y los operativos dejaron de operar. En marzo de 2018, un agente de la Marina ingresó a la Línea 2 del STC Metro y disparó un arma de fuego dentro de un vagón en la estación Tacuba, hiriendo a cuatro personas.


Según los reportes oficiales, el sujeto había discutido con otros pasajeros y sacó su arma. Se dio entonces un forcejeo entre él y una persona, lo que ocasionó las detonaciones.


Tras ese incidente, el periódico El Universal hizo un recorrido por la Línea 2 del Metro CDMX para revisar el estado de las máquinas y arcos detectores que pudieron haber evitado todo el asunto. Se detectó que los dispositivos ya no funcionaban.


De hecho, al menos desde 2016, ya había reportes de usuarios en redes sociales de que la mayoría de las máquinas detectoras estaban fuera de operación y hasta se usaban para dejar basura.


Para el año 2020, de acuerdo a una solicitud de transparencia, de las 30 máquinas de rayos X o arcos detectores de metal que habían sido instaladas en el STC Metro, 15 no funcionaban y otras 2 habían sido prestadas, por lo que no estaban dentro de la red.


Conforme avanzó el tiempo, las autoridades del STC Metro optaron por retirar los dispositivos. Ni siquiera los detectores portátiles con los que algunos agentes de la Policía Bancaria e Industrial contaban para revisar mochilas siguieron utilizándose.


A pesar del incidente ocurrido en Tepalcates en octubre de este año y ahora con el ataque registrado este 19 de noviembre en Tacubaya, las autoridades capitalinas y del STC Metro no han dicho nada sobre un posible regreso de estas medidas de seguridad a las estaciones de este transporte.







Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page