top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Hoy hace un año: SpaceX lanza con éxito el tercer vuelo de prueba de Starship

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura



¿Qué pasó hoy hace un año?, el 14 de marzo de 2024, se registraron varios eventos mundiales significativos; algunos de ellos son los siguientes:



  1. Renuncia de altos funcionarios en Guerrero, México, tras presión por el caso Ayotzinapa


    En México, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, aceptó el 14 de marzo las renuncias del secretario de Gobierno y del secretario de Seguridad Pública estatal tras intensas críticas por la represión policial que dejó un estudiante muerto durante una protesta relacionada con el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. La oposición y los familiares de las víctimas exigían respuestas por el uso excesivo de la fuerza, y las renuncias marcaron un intento de calmar las tensiones en un caso que sigue siendo un símbolo de impunidad en el país.


  2. SpaceX lanza con éxito el tercer vuelo de prueba de Starship


    Ese día, SpaceX logró un hito al lanzar exitosamente su cohete Starship desde Starbase, Texas, en su tercer vuelo de prueba. A diferencia de los dos intentos previos, que terminaron en explosiones, esta misión alcanzó la órbita y recorrió medio mundo antes de desintegrarse controladamente sobre el océano Índico. El evento captó la atención nacional, subrayando el papel de Estados Unidos en la carrera espacial privada



  3. Israel planea desplazar a 1.4 millones de palestinos en Rafah antes de una ofensiva terrestre


    El 14 de marzo de 2024, el Ejército de Israel anunció un plan para trasladar a aproximadamente 1.4 millones de civiles palestinos que se encontraban hacinados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, hacia lo que denominaron "islas humanitarias" en el centro del territorio. Este desplazamiento se planteó como paso previo a una invasión terrestre en la zona, una de las últimas áreas de Gaza que aún no había sido objeto de una operación militar a gran escala. La noticia generó preocupación internacional debido a la crisis humanitaria ya existente en Gaza, con millones de personas desplazadas y en condiciones precarias. Organizaciones humanitarias alertaron sobre las dificultades logísticas y los riesgos para la población civil, mientras que el gobierno israelí defendió la medida como necesaria para continuar su campaña contra Hamás.


  4. Ucrania lanza ataques con misiles en la región rusa de Bélgorod


    Ese mismo día, Ucrania llevó a cabo un ataque con misiles en la región rusa de Bélgorod, cerca de la frontera, resultando en al menos una persona muerta y seis heridas. El incidente ocurrió un día antes del inicio de las elecciones presidenciales en Rusia, previstas del 15 al 17 de marzo, en las que Vladimir Putin buscaba renovar su mandato. Este ataque fue interpretado como un intento de Ucrania de mostrar su capacidad de respuesta militar en territorio ruso, en medio de la guerra que ya llevaba más de dos años. Las autoridades rusas condenaron el acto como una provocación, mientras que el conflicto continuaba intensificando las tensiones en la región.


  5. Olaf Scholz reafirma su oposición al envío de misiles Taurus a Ucrania


    El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró el 14 de marzo su negativa a suministrar misiles Taurus de largo alcance a Ucrania, a pesar de las presiones de aliados como Francia y Polonia. Scholz argumentó que esto podría escalar el conflicto con Rusia y arrastrar a Alemania a una participación directa. Ese día, se anunció una cumbre tripartita en Berlín para el 15 de marzo con Scholz, Emmanuel Macron y Donald Tusk, en un contexto de tensiones franco-alemanas por diferencias estratégicas sobre cómo apoyar a Ucrania. La decisión de Scholz reflejó el delicado equilibrio que Alemania buscaba mantener en la guerra.



Estas noticias reflejan algunos de los sucesos más relevantes a nivel mundial del pasado 14 de marzo de 2024.


Comments


bottom of page