Hoy hace un año: entre despidos, guerra y migración
- Rommel Gastélum
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
¿Qué pasó hoy hace un año?, el 16 de abril de 2024, se registraron varios eventos mundiales significativos; algunos de ellos son los siguientes:
1. Tesla despide a más del 10% de su plantilla global
Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, anunció el despido de más del 10% de su fuerza laboral a nivel mundial, tras reportar entregas trimestrales decepcionantes. Musk justificó la medida como necesaria para mejorar la eficiencia y preparar a la compañía para un nuevo ciclo de crecimiento. La decisión generó preocupaciones sobre el desempeño de Tesla en un mercado automotriz cada vez más competitivo, donde rivales chinos y europeos están ganando terreno. Los despidos también reflejaron los desafíos de la industria tecnológica en un contexto de incertidumbre económica.
2. Zelenski firma una nueva ley de movilización en Ucrania
En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski promulgó una ley de movilización destinada a incrementar el número de efectivos en el ejército, en medio de la guerra contra Rusia. La legislación buscaba reforzar las fuerzas ucranianas ante la intensificación de los combates en el este del país. La medida generó debates internos sobre su impacto social, pero fue vista como esencial para mantener la resistencia frente a la ofensiva rusa.
3. Nueve muertos en una patera frente a Brasil
Una tragedia marítima frente a las costas de Brasil dejó nueve muertos tras el naufragio de una patera que transportaba migrantes. Este incidente puso de relieve los peligros que enfrentan los migrantes en rutas marítimas poco vigiladas, así como los desafíos de los países latinoamericanos para gestionar los flujos migratorios. Las autoridades brasileñas iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente, mientras organizaciones humanitarias pidieron mayores esfuerzos regionales para proteger a los migrantes.
4. INE propone moderadores para el tercer debate presidencial
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció a Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano como moderadores propuestos para el tercer debate presidencial, programado para el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Este debate, el último antes de las elecciones del 2 de junio, enfrentaría a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. La selección de moderadores buscaba garantizar un diálogo imparcial y estructurado.
5. Microsoft invierte en inteligencia artificial en los Emiratos Árabes Unidos
Microsoft anunció una inversión de 1.5 mil millones de dólares en la firma de inteligencia artificial G42, con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Este movimiento subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo de inteligencia artificial segura y responsable.
Estas noticias reflejan algunos de los sucesos más relevantes a nivel mundial del pasado 16 de abril de 2024.
Comentarios