Hoy hace un año: desde la Fed mantiene los tipos de interés en EE.UU. hasta Finlandia el país más feliz
- Rommel Gastélum
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
¿Qué pasó hoy hace un año?, el 20 de marzo de 2024, se registraron varios eventos mundiales significativos; algunos de ellos son los siguientes:
1. La Fed mantiene los tipos de interés en Estados Unidos por quinta vez consecutiva
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió, el 20 de marzo de 2024, mantener sin cambios los tipos de interés por quinta reunión consecutiva, situándolos en un rango del 5,25% al 5,5%. Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó que el mercado había descartado una rebaja temprana de tasas, alineándose con la previsión de una reducción gradual de 75 puntos básicos a lo largo del año. Esta decisión reflejó la cautela ante la inflación persistente, impactando las expectativas económicas globales y los mercados financieros, que aguardaban señales más claras sobre el rumbo monetario.
2. España registra el domicilio de Luis Rubiales
La Guardia Civil española registró el domicilio de Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, en Granada, como parte de una investigación por presunta corrupción y cohecho. Aunque Rubiales estaba en República Dominicana, la noticia repercutió en América Latina, donde el fútbol español tiene gran influencia.
3. Biden y Trump consolidan victorias en las primarias
Tanto Joe Biden como Donald Trump lograron victorias clave en las primarias de sus respectivos partidos en varios estados, incluyendo Ohio, Florida, Arizona, Kansas e Illinois. Estos resultados consolidaron aún más sus posiciones como los candidatos principales para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Biden, representando a los demócratas, enfrentó poca oposición interna, mientras que Trump, por el lado republicano, superó a sus rivales con facilidad, a pesar de las controversias legales que lo rodeaban. Analistas destacaron que estas primarias reflejaban una polarización persistente en el electorado estadounidense, con ambos líderes apelando a sus bases más leales. Los medios reportaron una alta participación en algunos estados, aunque el interés general parecía matizado por la sensación de inevitabilidad de un nuevo enfrentamiento Biden-Trump.
4. Muerte de Elena Larrea, fundadora de Cuacolandia
En México, se reportó la muerte de Elena Larrea, activista y fundadora del santuario Cuacolandia, a los 30 años. Larrea falleció debido a una trombosis, según informaron medios locales. Su trabajo en la defensa de los derechos de los animales, especialmente de equinos rescatados de maltrato, la había convertido en una figura querida y respetada. Su fallecimiento conmocionó a la comunidad animalista, resaltando la pérdida de una voz influyente en la sociedad mexicana.
5. Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo
El 20 de marzo de 2024, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad, que clasificó a Finlandia como el país más feliz por séptimo año consecutivo (aunque algunos informes posteriores lo extenderían a ocho). Dinamarca, Suecia y Noruega también ocuparon los primeros lugares, mientras que Estados Unidos cayó al puesto 23. El ranking, basado en factores como bienestar social, esperanza de vida y percepción de libertad, contrastó con la situación de países en conflicto o crisis económica, destacando las disparidades globales en calidad de vida.
Estas noticias reflejan algunos de los sucesos más relevantes a nivel mundial del pasado 20 de marzo de 2024.
Comments