Hoy hace un año: del juicio de Trump a las calles de México
- Rommel Gastélum
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
¿Qué pasó hoy hace un año?, el 15 de abril de 2024, se registraron varios eventos mundiales significativos; algunos de ellos son los siguientes:
1. Inicio del juicio criminal contra Donald Trump en Nueva York
En Estados Unidos, el 15 de abril de 2024 marcó el comienzo de la selección del jurado para el primer juicio criminal contra un expresidente, Donald Trump. El caso, conocido como el de los “pagos por silencio”, involucra acusaciones de que Trump falsificó registros comerciales para ocultar un pago de 130,000 dólares a la actriz Stormy Daniels, con el fin de silenciar un escándalo durante la campaña presidencial de 2016. La fiscalía argumentó que estas acciones buscaban influir en las elecciones, mientras la defensa de Trump alegaba motivaciones políticas detrás del proceso. Este juicio, uno de varios casos legales contra Trump, atrajo una atención mundial significativa por sus implicaciones políticas, especialmente en un año electoral en EE.UU. La cobertura mediática destacó la polarización en el país, con manifestaciones a favor y en contra del expresidente fuera de los tribunales.
2. Protestas de maestros de la CNTE en México
En México, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron marchas en varios estados, incluyendo Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, el 15 de abril de 2024. Estas protestas causaron disrupciones en el tráfico, especialmente en la capital. Los docentes exigían mejoras salariales, mejores condiciones laborales y una atención médica adecuada. Las movilizaciones reflejaron tensiones entre el magisterio y el gobierno, en un contexto de reformas educativas y limitaciones presupuestales. La CNTE, conocida por su activismo, mantuvo una postura firme, presionando al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender sus demandas. Estas protestas resonaron en América Latina, donde los movimientos sindicales suelen tener un impacto significativo en la política nacional.
3. Violencia en Sinaloa: desaparición de un líder político
En Sinaloa, México, el 15 de abril de 2024, se reportó la desaparición de Luis Alonso García Corrales, secretario de organización del Partido Sinaloense (PAS). García Corrales fue visto por última vez el sábado 13 de abril, lo que generó preocupación en un estado ya marcado por la violencia del crimen organizado. Este incidente se sumó a una serie de eventos similares en el contexto de las elecciones de 2024 en México, donde la seguridad de políticos locales estaba en riesgo. La desaparición destacó los desafíos de gobernabilidad en regiones afectadas por el narcotráfico y la necesidad de medidas urgentes para proteger a los actores políticos. La noticia tuvo eco internacional, subrayando los problemas de violencia en América Latina.
4. Renuncia de un enviado de la UE antes de asumir su cargo
En Bruselas, Markus Pieper, nombrado enviado especial para pymes de la Unión Europea, renunció el 15 de abril de 2024, horas antes de tomar posesión, tras una controversia sobre su designación. Críticos, incluidos eurodiputados, cuestionaron la transparencia del proceso, alegando favoritismo político, ya que Pieper era cercano a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Este episodio generó debates sobre la gobernanza en la UE y la confianza en sus instituciones, en un momento en que el bloque enfrentaba retos como la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales con China. La noticia resaltó la importancia de la rendición de cuentas en organismos internacionales.
5. Reunión del FMI y Banco Mundial
El 15 de abril de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial inauguraron sus reuniones de primavera en Washington D.C. Durante este encuentro, se discutieron las perspectivas económicas globales en un contexto marcado por los conflictos en Ucrania y Gaza. Los líderes de ambas instituciones expresaron su preocupación por los efectos de estos conflictos en la estabilidad económica mundial y enfatizaron la necesidad de cooperación internacional para abordar los desafíos económicos actuales.
Estas noticias reflejan algunos de los sucesos más relevantes a nivel mundial del pasado 15 de abril de 2024.
Comments