top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Hoy hace un año: conflictos, migraciones y memoria colectiva

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 24 mar
  • 3 Min. de lectura




¿Qué pasó hoy hace un año?, el 24 de marzo de 2024, se registraron varios eventos mundiales significativos; algunos de ellos son los siguientes:



1. Atentado terrorista en Moscú: Día de duelo nacional en Rusia

El 24 de marzo de 2024, Rusia vivió un día de duelo nacional tras el devastador atentado terrorista perpetrado el viernes 22 de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall, a las afueras de Moscú. El ataque, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), dejó un saldo inicial de 133 muertos, cifra que aumentó a 137 según reportes posteriores. El presidente Vladimir Putin anunció la detención de 11 personas, incluidos los cuatro autores materiales, quienes, según él, intentaban huir hacia Ucrania. Este trágico evento conmocionó al mundo, y las autoridades rusas continuaron investigando a los organizadores de la matanza mientras los equipos de emergencia trabajaban en el recuento de víctimas y la atención a los heridos. El duelo nacional incluyó la suspensión de eventos públicos y la colocación de banderas a media asta, reflejando la magnitud del impacto en la sociedad rusa.



2. Movilización en Culiacán tras secuestro masivo

En Culiacán, Sinaloa, el 24 de marzo de 2024 marcó un momento crítico tras el secuestro masivo de 66 personas, ocurrido el viernes previo. Para esa fecha, las autoridades reportaron que 42 de las víctimas habían sido localizadas, aunque continuaban las operaciones para encontrar a las demás. El incidente, atribuido al crimen organizado, generó una fuerte movilización de fuerzas federales y estatales en la zona. La sociedad civil también se manifestó, exigiendo mayor seguridad y respuestas efectivas del gobierno. Este evento resaltó la persistente violencia en Sinaloa, un estado clave en la lucha contra el narcotráfico, y puso en el foco la vulnerabilidad de la población ante los grupos delictivos, avivando el debate sobre las estrategias de seguridad del país.



3. Movilización en Argentina por el Día de la Memoria

En Argentina, miles de personas se movilizaron el 24 de marzo de 2024 para conmemorar el 48º aniversario del golpe de Estado de 1976, que dio inicio a la dictadura militar. Este día, conocido como el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, estuvo marcado por tensiones con el gobierno de Javier Milei. Organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos salieron a las calles para rendir homenaje a las víctimas de la represión, mientras el gobierno difundió un video oficial con una narrativa alternativa sobre los crímenes de la dictadura, generando controversia. Las manifestaciones, especialmente en Buenos Aires, resaltaron la polarización política en el país y el debate sobre la memoria histórica en un contexto de crisis económica y ajuste fiscal.



4. Más de 100,000 migrantes cruzan el Darién en 2024

El gobierno de Panamá reportó el 24 de marzo de 2024 que más de 100,000 migrantes habían cruzado la selva del Darién, frontera natural con Colombia, en lo que iba del año. Esta cifra igualó el total registrado entre enero y abril de 2023, evidenciando la persistente crisis migratoria en la región. Según el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, la mayoría de los migrantes eran venezolanos, seguidos por ecuatorianos, haitianos y colombianos. La peligrosa travesía, conocida por sus riesgos naturales y la presencia de grupos criminales, continuó siendo una ruta clave para quienes buscaban llegar a Estados Unidos, subrayando la necesidad de soluciones internacionales ante el flujo migratorio.



5. España reitera su apoyo a Ucrania

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo una conversación telefónica el 24 de marzo de 2024 con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Durante la llamada, Sánchez reafirmó el "firme apoyo" de España a Ucrania en medio de la guerra contra Rusia, que ese mes marcaba dos años desde la invasión a gran escala. Este gesto diplomático destacó el compromiso de España con la ayuda humanitaria y militar a Kiev, en un momento en que las negociaciones internacionales buscaban contener el conflicto. La conversación también reflejó la solidaridad europea frente a la agresión rusa, mientras Ucrania enfrentaba nuevos desafíos en el frente.



Estas noticias reflejan algunos de los sucesos más relevantes a nivel mundial del pasado 24 de marzo de 2024.



Comments


bottom of page