Columnas políticas hoy 31 de marzo de 2025
- Rommel Gastélum
- 31 mar
- 5 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 31 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Dinero y acarreo definirán elección judicial
Por: Salvador García Soto
El inicio de las campañas para elegir jueces en México repite viejas prácticas: acarreo, discursos demagógicos y dinero de origen dudoso. La votación será compleja, favoreciendo estructuras clientelares sobre méritos. La elección parece partidizada y carece de imparcialidad. Mientras, la narcocultura sigue creciendo sin consecuencias y persisten investigaciones financieras. Lea columna completa aquí.
Nos dobló Trump
Por: Raymundo Riva Palacio
Sheinbaum cedió a las demandas de Trump sin confrontarlo, evitando represalias pero sin obtener concesiones. Su estrategia de apaciguamiento contrasta con la postura desafiante de Canadá. Aunque Trump la trata bien, su gobierno ha perdido soberanía. Su dominio político interno le permite hacer concesiones sin gran costo político ni social. Lea columna completa aquí.
Para Estados Unidos no basta la captura de narcos de mediano nivel
Por: Héctor De Mauleón
Sheinbaum presentó logros en seguridad a Kristi Noem, pero EE.UU. los considera insuficientes. Pese a capturas y decomisos, líderes del narco siguen libres. La violencia y el hallazgo en Teuchitlán afectaron la imagen del gobierno. EE.UU. investiga políticos mexicanos por nexos criminales. Trump presiona con posibles aranceles. Lea columna completa aquí.
La inexplicable ratificación de Garduño en Migración
Por: Mario Maldonado
El INM opera con dos titulares: Francisco Garduño y Sergio Salomón, quien aún no asume plenamente el cargo. Garduño sigue por apoyo de AMLO y presión de EE.UU. Además, México enfrenta amenazas arancelarias de Trump. Inician campañas judiciales, y en CDMX crecen ingresos por multas. Autotraffic gana contrato millonario. Lea columna completa aquí.
Aranceles, crisis y oportunidad
Por: Jorge Fernández Menéndez
Trump insiste en aranceles a autos importados, ignorando costos para consumidores. La industria automotriz depende de cadenas globales, especialmente del T-MEC. Sus políticas encarecerán los autos estadounidenses y reducirán su competitividad. México debe evitar represalias y fomentar inversión para fortalecer su industria, aprovechando la crisis como oportunidad estratégica. Lea columna completa aquí.
Las perturbaciones
Por: Sergio Sarmiento
El Nasdaq alcanzó un récord tras la elección de Trump, impulsado por promesas de recortes fiscales, pero cayó 13.6% debido a su incertidumbre política y amenazas arancelarias. Su proteccionismo afecta la industria automotriz, la producción de alimentos y el consumo. Aunque acusa a Biden, sus decisiones están debilitando la economía y el crecimiento. Lea columna completa aquí.
Arrancó la ominosa farsa electoral
Por: Carlos Marín
El inicio de campañas para la elección de jueces revela la intención de AMLO de controlar el Poder Judicial. Su desprecio por la legalidad se evidencia desde su paso por el gobierno capitalino. La verdadera crisis radica en la procuración de justicia, pero el oficialismo busca someter al Poder Judicial. Lea columna completa aquí.
Elección judicial, ¿a la altura?
Por: Julio Hernández López
La elección de jueces mediante voto popular busca transformar el sistema judicial, aunque plantea riesgos de influencia política. La 4T domina el proceso, con ministras alineadas al proyecto. Paralelamente, Trump sugiere formas de un tercer mandato, desafiando la Constitución. Su retórica y políticas generan incertidumbre en la economía mexicana. Lea columna completa aquí.
Yasmín Esquivel y la podredumbre de la justicia
Por: Leo Zuckermann
Yasmín Esquivel, pese a acusaciones de plagio en sus tesis de licenciatura y doctorado, sigue en la SCJN y busca presidirla. Movilizó influencias para censurar investigaciones y castigar académicos. Inició su campaña con apoyos sindicales y gubernamentales. Su permanencia simboliza corrupción e impunidad en el sistema judicial mexicano. Lea columna completa aquí.
Teuchitlán digital
Por: Héctor Aguilar Camín
La “Escucha” digital del caso Teuchitlán analiza su impacto en redes (11-25 marzo). Revela que la conversación culpa mayoritariamente al gobierno federal, con hashtags como #cjng y #narcoexpresidenteamlo. Medios e influencers amplifican el tema. El 69% de los mensajes provienen del extranjero. Predomina una percepción negativa, debilitando la narrativa oficial. Lea columna completa aquí.
La recesión ya está frente a nosotros
Por: Enrique Quintana
La economía enfrenta nubarrones. En EE.UU., el mercado bursátil cae, la confianza del consumidor se desploma y las ventas minoristas bajan. La incertidumbre política aumenta. En México, el IGAE acumula caídas, las exportaciones e importaciones disminuyen y el empleo se reduce. La recesión es inminente; urge debatir cómo mitigar su impacto. Lea columna completa aquí.
El verdadero fuero
Por: Salvador Camarena
Gobernador de Coahuila en 1975, Óscar Flores Tapia fue señalado por nepotismo y corrupción. Su legado resuena hoy en Morena, cuyos funcionarios evaden acusaciones con cinismo. Como el PRI en su momento, su prioridad es el poder. Si Sheinbaum no impone tolerancia cero, podría repetirse la historia de impunidad. Lea columna completa aquí.
La carrera por la Corte
Por: Alberto Aguirre
Loretta Ortiz, candidata a la Suprema Corte, destacó su honestidad, experiencia y vocación de servicio, buscando legitimación popular. Otros aspirantes, como Marisela Morales y Yasmín Esquivel, también emprendieron campañas en distintas regiones, con discursos sobre la transformación del Poder Judicial y la lucha contra la corrupción. Lea columna completa aquí.
Bartlett ve la luz
Por: Lourdes Mendoza
No puedo dejar de asombrarme con la habilidad de Manuel Bartlett para mantenerse en el poder. AMLO quiso removerlo, pero él impuso a Emilia Calleja. Su red de lealtades sigue intacta, con personajes clave en la CFE protegiendo sus intereses. ¿Permitirá Sener que su control siga intacto? Lea columna completa aquí.
¡No estás solo!
Por: Silva Herzog
Legisladoras de Morena defendieron a Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual y otros delitos, bloqueando su desafuero. La Cámara lo protegió, ignorando a la denunciante. La coalición oficialista mostró su pragmatismo ideológico y moral. Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la denuncia, priorizando intereses políticos sobre la justicia y las víctimas. Lea columna completa aquí.
Llegaron éstas
Por: Denise Dresser
Vivo en un país donde la mentira gobierna y la verdad es sacrificada por lealtades políticas. Mujeres con poder eligen arrodillarse ante el oficialismo, defendiendo líderes corruptos a cambio de privilegios. Mientras ellas prosperan en la “mentirocracia”, las verdaderas luchadoras quedan relegadas, silenciadas o ignoradas. Lea columna completa aquí.
Las secuelas de Cuauhtémoc Blanco
Por: Viri Ríos
La votación para preservar el fuero de Cuauhtémoc Blanco ha generado indignación en Morena. Ricardo Monreal intenta contener la crisis con presiones y mensajes de apoyo, pero su liderazgo autocrático profundiza la fractura. Diputados se sienten manipulados y traicionados, lo que amenaza la disciplina del partido y su estabilidad futura. Lea columna completa aquí.
Palenque jodido entre zapatos y corridos
Por: Ricardo Raphael
Un auditorio en Guadalajara ovacionó la imagen de "El Mencho" durante un concierto de Los Alegres del Barranco, quienes exaltaron a líderes del narcotráfico en su gira. Este evento, con corridos y homenajes, refleja la fractura social y la normalización del crimen, desafiando al gobierno y ofendiendo a las víctimas. Lea columna completa aquí.
תגובות