Columnas políticas hoy 28 de marzo de 2025
- Rommel Gastélum
- 28 mar
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 28 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Nos cambiaron de prioridad
Por: Raymundo Riva Palacio
La relación México-EE.UU. cambió radicalmente con Trump. Se restableció la interlocución directa, pero sin acceso a la Casa Blanca. La prioridad es seguridad y migración, con un enfoque militarizado. La cooperación antidrogas se reactivó, con CIA y Pentágono involucrados. México cede ante presiones tras tensiones heredadas del gobierno de López Obrador. Lea columna completa aquí.
Tesla, los aranceles y el fin de la época dorada de las automotrices
Por: Mario Maldonado
La industria automotriz mexicana vivió una era dorada con inversiones millonarias y exportaciones crecientes. Sin embargo, aranceles del 25% impuestos por Trump amenazan su estabilidad. México negocia tarifas preferenciales menores al 10%. La influencia de Elon Musk y el fallido proyecto de Tesla en Nuevo León impactaron la política comercial estadounidense. Lea columna completa aquí.
El escenario de Kristi Noem
Por: Jorge Fernández Menéndez
Kristi Noem, secretaria de Homeland Security, es una figura clave en la administración Trump, conocida por su firme postura en políticas migratorias y seguridad. Enfrentó controversias por un comentario sobre matar a su perro, pero sigue siendo influyente en temas de seguridad nacional y la lucha contra el tráfico de fentanilo. Lea columna completa aquí.
¿Mal integrada?
Por: Sergio Sarmiento
El gobierno usa la mala integración de una carpeta de investigación como pretexto para no desaforar a un diputado acusado de violación, pero si esto lleva a su absolución, acusan corrupción judicial. La 4T prioriza la conveniencia política sobre la ley, desestimando la perspectiva de género y minimizando la denuncia de la víctima. Lea columna completa aquí.
Un añejo rencor presidencial
Por: Carlos Marín
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión del Congreso de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, pese a acusaciones graves. Se contradijo al hablar de pruebas y apoyo a mujeres. Politizó el caso al enfocarse en el exfiscal Carmona, omitiendo datos clave y desestimando la presunción de inocencia. Lea columna completa aquí.
Uno-dos
Por: Julio Hernández López
La presidenta Sheinbaum pidió a Cuauhtémoc Blanco declarar ante la fiscalía de Morelos, mientras él se presentó ante medios, pues aún no se ha iniciado la fase judicial. La denuncia por intento de violación contra Blanco está marcada por conflictos en la fiscalía y acusaciones de manipulación política. La 4T sigue divida. Lea columna completa aquí.
Cuauhtémoc Blanco y la doble vara morenista
Por: Héctor Aguilar Camín
La denuncia de Nidia Fabiola contra Cuauhtémoc Blanco detalla un intento de agresión sexual en 2019. La acusación es precisa y circunstanciada. No es un caso aislado: refleja una tendencia en Morena de ignorar denuncias y garantizar impunidad a sus miembros, evidenciando una doble moral en el ejercicio del poder. Lea columna completa aquí.
Arancel automotriz: todos ponen (menos Musk)
Por: Enrique Quintana
Trump impone un arancel del 25% a autos importados desde abril, afectando a EE.UU. y México. El alza de precios perjudicará a consumidores y fabricantes, reduciendo la competitividad y producción. La industria mexicana sufrirá por menor inversión y exportaciones. La medida genera incertidumbre económica, dañando a ambas naciones y Norteamérica. Lea columna completa aquí.
La CURP, la credencial del INE y un gobierno como los de antes
Por: Salvador Camarena
El gobierno de Sheinbaum busca consolidar la CURP como fuente única de identidad, lo que plantea dudas sobre el futuro de la credencial del INE. Dada la centralización del poder y la desconfianza histórica, surge el temor de que esto debilite la autonomía electoral y facilite un eventual control gubernamental de las elecciones. Lea columna completa aquí.
¿Serenidad y paciencia?
Por: Alberto Aguirre
Los aranceles de Trump al sector automotriz desatan una crisis global. Unifor, liderado por Lara Payne, denuncia la "guerra económica" contra Canadá. El primer ministro Mark Carney promete represalias. La automatización y el cambio en la demanda afectan el empleo, con mujeres como principales perjudicadas. Se exigen políticas laborales inclusivas. Lea columna completa aquí.
A Roberto Yáñez Quiroz se le vincula con una presunta red de jueces corruptos en la CDMX
Por: Lourdes Mendoza
El juez Roberto Yáñez Quiroz ha estado envuelto en múltiples escándalos de corrupción, incluyendo casos contra la familia Jenkins y la Cooperativa Cruz Azul. También obstaculizó la defensa de Fox Sports México. Otro juez, Edgar Agustín Rodríguez, mostró actitudes prepotentes y enfrenta denuncias. Además, se denuncian irregularidades en el IMSS-Bienestar. Lea columna completa aquí.
Estados Unidos pierde su tiempo con Palestina
Por: Esteban Román
Israel reanudó ataques contra Hamás en Gaza, mientras Trump y Netanyahu buscan pacificar Palestina con mano dura. La solución de un Estado palestino ha fracasado por rechazos previos. Israel culpa a Hamás, pero la guerra genera más radicalización. Trump apoya a Israel, pero su involucramiento en Medio Oriente parece económicamente cuestionable. Lea columna completa aquí.
コメント