top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 24 de marzo de 2025

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 24 mar
  • 5 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 24 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




Andrea Chávez o el cinismo empoderado

Por: Salvador García  Soto


Andrea Chávez pasó de militante de Morena a figura influyente en la 4T, destacando por su discurso feminista y cercanía con líderes como Adán Augusto López. Aunque envuelta en escándalos y acusaciones, ha crecido políticamente. Hoy es senadora y aspira a gobernar Chihuahua, mientras enfrenta críticas por presunto proselitismo anticipado. Lea columna completa aquí.


 



No es guerra sucia, es crítica abierta

Por: Raymundo Riva Palacio


La estrategia oficial para minimizar las críticas por el caso Teuchitlán fracasó. La visita al rancho Izaguirre, planeada como distracción, provocó mayor indignación. Restos desaparecidos, madres engañadas y medios críticos desataron una crisis. La narrativa oficial no convenció y crece el temor de que este caso marque el gobierno de Sheinbaum. Lea columna completa aquí.





El primer gran conflicto de Claudia Sheinbaum

Por: Héctor De Mauleón


El caso del rancho Izaguirre en Jalisco, hallado por madres buscadoras como posible campo de exterminio del CJNG, desató el primer gran conflicto del gobierno de Claudia Sheinbaum. La estrategia oficial intenta minimizarlo, pero la indignación crece. El escándalo evidencia omisiones estatales y la herencia criminal del sexenio de López Obrador. Lea columna completa aquí.




Las apuestas de los empresarios para la Corte y otros cargos del PJF

Por: Mario Maldonado


A semanas de las campañas judiciales en México, destacan candidaturas con vínculos empresariales, como Paula García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero. Surgen críticas por conflictos de interés y favoritismos. También se cuestiona la crisis de Agrofibra, reformas impopulares de Martí Batres, violencia en Quintana Roo y reconocimientos policiales en Escobedo. Lea columna completa aquí.





 

Teuchitlán, hechos y declaraciones

Por: Jorge Fernández Menéndez


La detención de El Lastra, reclutador del CJNG, es clave para las investigaciones sobre el caso Teuchitlán, aunque las controversiales declaraciones del gobierno federal sobre conspiraciones mediáticas restan credibilidad. Las acciones de la presidenta Sheinbaum son acertadas, pero la estrategia debe centrarse en resultados, no en discursos vacíos. Lea columna completa aquí.





Incómoda violencia

Por: Sergio Sarmiento


López Obrador y Sheinbaum criticaron la guerra contra las drogas, pero sus políticas no detuvieron la violencia ni el narcotráfico. A pesar de promesas de paz y apoyo a jóvenes, el sexenio de AMLO registró el mayor número de homicidios. La violencia persiste, y los políticos critican pero no la enfrentan eficazmente. Lea columna completa aquí.


 



Saldo rojo del Izaguirre Ranch Tour

Por: Carlos Marín


La presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz intentaron desmentir el "campo de exterminio" en Jalisco, pero sus acciones solo confirmaron las sospechas. A pesar de negar la incineración de cuerpos, la fiscalía reconoció la presencia de restos calcinados en zanjas, revelando hallazgos que sugieren un "campo de exterminio" rudimentario. Lea columna completa aquí.


 



Un Monreal, marginado

Por: Julio Hernández López


David Monreal, gobernador de Zacatecas, no fue informado sobre el operativo de la Marina que descubrió un megalaboratorio de drogas. Este hecho refleja la desconfianza entre autoridades federales y locales. Además, se señala que el conflicto de poder dentro de Morena afecta la colaboración entre los niveles de gobierno. Lea columna completa aquí.


 



Se abre un nuevo frente (de izquierda) para la Presidenta

Por: Leo Zuckermann


Desde que asumió, Claudia Sheinbaum enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la presión de Trump y la CNTE. La reforma a la Ley del ISSSTE generó protestas de la CNTE, que logró importantes concesiones. Ahora buscan reformas profundas al sistema de pensiones, lo que podría afectar gravemente la economía y las finanzas públicas. Lea columna completa aquí.


 



La justicia que viene

Por: Héctor Aguilar Camín


La semana pasada, tres fallos judiciales evidenciaron la politización de la justicia. Malinali Gálvez recibió una sentencia excesiva de 89 años por secuestro, Rocío Nahle ganó una demanda por daño moral contra un empresario, y Yazmín Esquivel obtuvo una multa contra autoridades que investigaron su plagio. ¿Es esta la justicia que vendrá? Lea columna completa aquí.



 



El acertijo político que la oposición mexicana aún no logra resolver

Por: Enrique Quintana


Los partidos de oposición en México enfrentan una crisis de representación y credibilidad. Con Morena dominante y una ciudadanía que exige cooperación más que confrontación, el reto es renovarse con propuestas frescas. Sin cambios estratégicos, la oposición podría quedar marginada, perdiendo relevancia ante un oficialismo políticamente fortalecido. Lea columna completa aquí.





Así (no) defiende el gobierno a los paisanos

Por: Salvador Camarena


El cónsul mexicano en Miami, Rutilio Escandón, canceló una visita al centro de detención Krome —saturado de migrantes, incluidos 270 mexicanos— para comer con su hijo, quien apoya a Trump. Mientras tanto, persiste la amenaza de deportaciones masivas y condiciones inhumanas en Krome, sin atención adecuada del consulado mexicano. Lea columna completa aquí.




¿Pensiones magistrales?

Por: Alberto Aguirre


El viejo régimen entregó el control de la educación básica y los fondos del ISSSTE a los caciques magisteriales, destacando figuras como Carlos Jongitud Barrios y Elba Esther Gordillo. Durante el sexenio peñista, el FORTE acumuló 15,000 millones, pero en 2021 se descubrió un desfalco millonario, y no se presentó denuncia formal. Lea columna completa aquí.





Teuchitlán: el posible Ayotzinapa de este gobierno

Por: Lourdes Mendoza


El hallazgo de un posible centro de exterminio del CJNG en Teuchitlán, Jalisco, revela la magnitud de la crisis de desapariciones en México. Restos óseos, ropa calcinada y omisión estatal reflejan impunidad. Colectivos denuncian simulación oficial, abandono gubernamental y exigen justicia ante un país convertido en fosa. Lea columna completa aquí.





Del plagio a la intimidación

Por: Silva Herzog


Guillermo Sheridan exhibió el plagio de Yasmín Esquivel, quien busca seguir en la Suprema Corte y usa su poder para silenciar críticas. En México, denunciar es más peligroso que delinquir. La impunidad y la represión castigan a quienes investigan. La justicia protege al poder y ataca a quienes defienden la integridad académica. Lea columna completa aquí.





Talón de Aquiles

Por: Denise Dresser


Teuchitlán simboliza la impunidad en México: un sitio más donde el Estado abdica ante el crimen organizado. Aunque Sheinbaum reconoce el problema, su respuesta parece simulación. Sin voluntad política real, su plan es insuficiente. La tragedia exige más que discursos: compromiso firme para enfrentar la violencia, la corrupción y la complicidad institucional. Lea columna completa aquí.





¿Cuántos impuestos pagan los ricos mexicanos?

Por: Viri Ríos


Aunque los grandes contribuyentes aportan el 51% de los impuestos, gran parte proviene de clientes, empleados y PEMEX. Las personas más ricas, que poseen el 60% de los ingresos y 78% de la riqueza, solo pagan el 38% de los impuestos. Así, ni ricos ni grandes empresas pagan lo justo. Lea columna completa aquí.





La señora Wallace no murió donde dicen

Por: Jorge Zepeda Patterson


Antonio Nieto reportó erróneamente el fallecimiento de María Isabel Miranda de Wallace en el hospital ABC de Santa Fe, basado en información de un familiar cercano. Sin embargo, el acta de defunción revela que falleció en otro lugar, lo que plantea dudas sobre la veracidad del informe. La información incorrecta nunca fue rectificada. Lea columna completa aquí.







Comments


bottom of page