Columnas políticas hoy 21 de marzo de 2025
- Rommel Gastélum
- 21 mar
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 21 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
El elefante de Palenque
Por: Raymundo Riva Palacio
Tras Ayotzinapa, Peña Nieto minimizó la crisis; Sheinbaum aprendió de ese error. Ante Teuchitlán, reaccionó rápido y empática, evitando que escale políticamente. Aun así, el peso del legado de López Obrador complica su estrategia. Para contener el daño, debe ir más allá y asumir un liderazgo claro frente a los desaparecidos. Lea columna completa aquí.
Alfaro, “desaparecido”, y Lemus, dispuesto a crucificarlo
Por: Mario Maldonado
Enrique Alfaro enfrenta críticas e investigaciones por su gestión ante las desapariciones en Jalisco. Mientras estudia fútbol en Europa, la FGR indaga omisiones durante su gobierno, especialmente en el caso Teuchitlán. Pablo Lemus se deslinda. Además, se reportan movimientos en Birmex, el caso Cuauhtémoc Blanco y una inversión destacada en Ualá. Lea columna completa aquí.
El otro asesino de JFK, en México
Por: Jorge Fernández Menéndez
La administración Trump desbloqueó archivos sobre el asesinato de Kennedy, revelando teorías de conspiración, incluida la implicación de México. Oswald, quien visitó embajadas soviética y cubana, fue vinculado a la mafia corsa y a Lucien Sarti, sospechoso de disparar desde una cerca en Dallas. Sarti fue perseguido y muerto en México en 1972. Lea columna completa aquí.
Juárez vs AMLO
Por: Sergio Sarmiento
López Obrador dice admirar a Juárez, pero ignora su pensamiento liberal: libertad individual, propiedad privada, libre comercio y Estado laico. Juárez rechazaba el autoritarismo, los privilegios y las leyes especiales. Hoy sería llamado “neoliberal” por obradoristas conservadores. El gobierno actual privilegia ocurrencias y extorsiones sobre la legalidad y el bien común. Lea columna completa aquí.
La estulta negación del exterminio
Por: Carlos Marín
El fiscal Gertz Manero actúa fuera del marco legal, inventando procedimientos e ignorando sus responsabilidades. En el caso Teuchitlán, evade intervenir formalmente, culpa a autoridades estatales y oculta fallas institucionales. Mientras busca legitimidad mediática, el acceso a víctimas y pruebas fue limitado, afectando la verdad sobre un crimen de exterminio. Lea columna completa aquí.
Devastación masiva e intencional de escena
Por: Julio Hernández López
El operativo en el Rancho Izaguirre fue visto como caos, negligencia institucional o sabotaje deliberado al proceso judicial. Gertz Manero organizó una visita que contaminó pruebas, facilitando futura impunidad. Las buscadoras denunciaron manipulación. Mientras, Morena bloquea investigaciones y protege aliados, mostrando uso político de la justicia y encubrimiento sistemático. Lea columna completa aquí.
Linaje de Teuchitlán: San Fernando
Por: Héctor Aguilar Camín
En San Fernando, Tamaulipas, fueron hallados 72 migrantes asesinados en 2010 y 193 cuerpos en fosas clandestinas en 2011. Lo más aterrador fue la aparente normalidad del horror cotidiano, reflejo del control criminal total. San Fernando se volvió profecía del dominio del crimen en otras regiones de México. Lea columna completa aquí.
La economía: ¿vaso medio lleno o… casi vacío?
Por: Enrique Quintana
El crecimiento económico de México en febrero fue apenas de 0.2%, reflejando una economía débil. La industria cayó, mientras comercio y servicios repuntaron. Si el PIB vuelve a retroceder en el primer trimestre, habría recesión técnica. A pesar de nuevas inversiones, persisten incertidumbres sobre aranceles y reformas que frenan decisiones empresariales. Lea columna completa aquí.
El tour de Gertz fue eso… un show. ¿Y la verdad?
Por: Salvador Camarena
La ausencia de Gertz Manero en el “tour” del rancho Izaguirre evidenció un montaje mediático que revictimizó a las buscadoras y no aportó a la justicia. La verdad de Teuchitlán exige investigación profunda, no shows. Mientras tanto, el dolor persiste y las autoridades siguen sin responder con eficacia ni sensibilidad. Lea columna completa aquí.
Otras extinciones
Por: Alberto Aguirre
Días de protestas sacuden a la burocracia: maestros disidentes y empleados de órganos autónomos exigen derechos laborales. En Mulegé, ESSA suspende operaciones por pérdidas económicas. La crisis refleja el fracaso de su nacionalización. Además, denuncian deterioro en embajadas y persiste la violencia y desapariciones en México, documentadas por investigaciones periodísticas. Lea columna completa aquí.
El futuro del dólar, otro factor de incertidumbre con Trump
Por: Luis Miguel González
México sorprende por su felicidad y fortaleza del peso, aunque esta última se explica más por factores externos, especialmente el caos económico en EE.UU. Trump busca debilitar el dólar para exportar más, sin perder su hegemonía global, aunque su estrategia es contradictoria e inestable. China es clave, pero poco cooperativa. Lea columna completa aquí.
¡Quiero ser Zoé Robledo!
Por: Lourdes Mendoza
La gestión de Zoé Robledo al frente del IMSS está marcada por corrupción, falta de medicinas y tragedias humanas, como el caso de un paciente cuyo tratamiento fue negligente debido a la falta de equipos y personal. A pesar de las evidencias y denuncias, la administración niega los problemas, perpetuando el colapso del sistema de salud. Lea columna completa aquí.
Comments