Columnas políticas hoy 21 de abril de 2025
- Rommel Gastélum
- hace 9 horas
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 21 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
El Grupo Juárez y la triple “A” desafían a Sheinbaum
Por: Salvador García Soto
Andrea Chávez, respaldada por Adán Augusto y Andy López, mantiene su campaña anticipada por la gubernatura de Chihuahua pese al rechazo de la presidenta Sheinbaum. El “Grupo Juárez” presiona a agentes aduanales para financiarla, desafiando reglas electorales. La confrontación interna en Morena revela un choque de poder y ambición política. Lea columna completa aquí.
Fentanilo, AMLO y Guacamaya Leaks
Por: Raymundo Riva Palacio
Guacamaya Leaks revela correos del Ejército que exponen cómo López Obrador ocultó el tráfico de fentanilo en México desde su inicio. Desde 2018 aumentaron decomisos, pero tras 2019 cayeron con “abrazos, no balazos”. La información filtrada muestra colaboración indirecta con el Cártel de Sinaloa y contradice declaraciones oficiales del expresidente. Lea columna completa aquí.
Armenta, “El Choco” y las amenazas de expropiación
Por: Mario Maldonado
Durante Semana Santa, el gobernador Armenta de Puebla generó polémica al amenazar con expropiar terrenos si no eran donados para vivienda policial. El trasfondo involucra negocios opacos y al funcionario García Parra, vinculado con Belinda. El escándalo exhibe posibles conflictos de interés y lujos injustificables en su entorno gubernamental. Lea columna completa aquí.
México, Ecuador y las narrativas del narco
Por: Jorge Fernández Menéndez
Lamento la muerte de Vargas Llosa, crítico del nacionalismo, justo cuando el nuestro reacciona mal al triunfo de Noboa en Ecuador. No hubo fraude ni acusación contra México, pero el gobierno insiste en confrontar. Yo creo que deberíamos dejar los pleitos ideológicos y enfocarnos en combatir a los verdaderos enemigos: el crimen. Lea columna completa aquí.
Prohibir corridos
Por: Sergio Sarmiento
La censura a los narcocorridos crece en México, impulsada por políticos que, sin conocerlos, los prohíben. Diez estados ya vetan su interpretación, pese a que expresan realidades populares. La censura, lejos de resolver problemas, viola libertades artísticas y ciudadanas. Como otros actos autoritarios, es repudio a la inteligencia y la ley. Lea columna completa aquí.
Noboa, otra provocación
Por: Julio Hernández López
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, acusa falsamente a México de enviar sicarios para asesinarlo, sin pruebas. Esta maniobra busca justificar represión interna contra opositores y alinearse con Estados Unidos en su agenda geopolítica. Noboa se muestra como un instrumento de Washington, siguiendo intereses que incluyen ataques a México, Venezuela y Colombia. Lea columna completa aquí.
Ahora Trump va por la Reserva Federal
Por: Enrique Quintana
Donald Trump presiona a Jerome Powell para bajar tasas de interés, buscando mitigar el impacto de sus políticas arancelarias. Powell se resiste, defendiendo la autonomía de la Reserva Federal y alertando sobre riesgos inflacionarios. Esta tensión ha generado nerviosismo en los mercados y podría derivar en una batalla legal inédita. Lea columna completa aquí.
Cámaras de una guerra sin nombre
Por: Salvador Camarena
En Veracruz y Sinaloa se desactivaron más de 3 mil cámaras usadas por el crimen organizado, evidenciando su control territorial y sofisticación tecnológica. Estas bandas operan como ejércitos, reclutan jóvenes, usan drones y redes sociales, y se infiltran en el Estado. La violencia persiste pese a discursos oficiales triunfalistas. Lea columna completa aquí.
¿Y el programa espacial?
Por: Alberto Aguirre
La desaparición de la Agencia Espacial Mexicana debilita el desarrollo del sector espacial. Sus funciones pasan a una nueva dependencia enfocada en digitalización, dejando fuera áreas clave como investigación, formación y cooperación internacional. Esto pone en riesgo oportunidades económicas y tecnológicas en un mercado global en crecimiento y gran potencial. Lea columna completa aquí.
El fuego de la literatura
Por: Silva Herzog
Mario Vargas Llosa vivió muchas vidas y experimentó diversos caminos. A lo largo de su carrera, defendió la literatura como un acto de inconformismo, la cual consideraba una práctica subversiva. Su vida y obra reflejan las promesas y desengaños de América Latina, marcados por su transición de comunista a ferviente liberal. Lea columna completa aquí.
Candil callejero
Por: Denise Dresser
Veo con preocupación cómo muchos idealizan a Claudia Sheinbaum como antídoto al trumpismo. Pero yo no comparto esa visión: su gobierno reproduce prácticas autoritarias disfrazadas de progreso. Aplaudirla sin cuestionar su impacto democrático es ignorar una peligrosa regresión. No es la alternativa a Trump; es su reflejo con otro rostro. Lea columna completa aquí.
Mi evaluación de candidatos a ministros (boleta morada)
Por: Viri Ríos
La evaluación de candidatos hombres a la Suprema Corte destaca que son menos progresistas que las mujeres. Solo dos muestran fuerte compromiso con la justicia social. Muchos vienen del ámbito privado, con vínculos empresariales. Los mejores evaluados provienen del Ejecutivo. El Legislativo, en cambio, presentó aspirantes poco preparados y progresistas. Lea columna completa aquí.
Negar la corrupción, promover la impunidad
Por: Ricardo Raphael
A un mes de dejar el cargo, López Obrador negó casos graves de corrupción en su gobierno. Sin embargo, los casos Segalmex y Garduño desmienten esa afirmación. Ambos evidencian impunidad: desfalcos millonarios y tragedias humanas sin consecuencias proporcionales. La FGR actúa con selectividad y protege a funcionarios cercanos. Lea columna completa aquí.
Comments