Columnas políticas hoy 20 de marzo de 2025
- Rommel Gastélum
- 20 mar
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 20 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Odios compartidos
Por: Carlos Loret de Mola
En 2020, Trump y López Obrador compartieron su desprecio por la prensa y la Unión Europea. Trump admiró las mañaneras, sin saber que estaban llenas de propagandistas. Hoy, Trump replica esa estrategia. México mantiene una actitud dócil ante EE.UU., buscando beneficios comerciales, mientras surgen sospechas sobre posibles concesiones ocultas. Lea columna completa aquí.
Jalisco, el narcoestado del Mencho
Por: Salvador García Soto
Jalisco se transformó en un narcoestado dominado por Nemesio Oseguera “El Mencho” y el CJNG, con control político, territorial y social. Gobernantes, empresarios y sociedad toleraron su ascenso. El caso del Rancho Izaguirre reveló la magnitud del horror. Mientras tanto, persisten rumores políticos y pactos de impunidad a nivel federal. Lea columna completa aquí.
Los distractores del fiscal
Por: Raymundo Riva Palacio
El fiscal Gertz Manero responsabilizó al gobierno de Alfaro por omisiones en el caso del rancho Izaguirre, señalando irregularidades en investigaciones. Aunque deslinda al gobierno federal, también incurre en omisiones. La narrativa oficial apunta solo a Jalisco, eludiendo responsabilidades federales y usando el caso para controlar la opinión pública y proteger al nuevo gobierno. Lea columna completa aquí.
Los reclutados
Por: Héctor De Mauleón
En 2023, 50 guerrerenses fueron reclutados por Big Force Academy para capacitación agrícola en Jalisco, como parte del programa “Raíces Mexicanas Floreciendo en EE.UU.”. Algunos fueron explotados en un rancho vinculado al crimen organizado. Autoridades participaron en el reclutamiento. Hoy persisten convocatorias similares pese al escándalo del rancho Izaguirre. Lea columna completa aquí.
Estalla la bomba en Birmex; vienen cambios
Por: Mario Maldonado
Explota escándalo en Birmex por fallida compra de medicamentos con daño al erario de 13 mil millones. Hay despidos e investigaciones por corrupción y abuso. Aumenta desabasto y compras irregulares con sobrecostos. También destacan casos polémicos de Cuauhtémoc Blanco, esclavitud forzada en Jalisco, casinos autorizados irregularmente y alianzas de Nestlé con universidades. Lea columna completa aquí.
Teuchitlán, “esto va en serio”
Por: Jorge Fernández Menéndez
El caso Teuchitlán revela complicidad entre autoridades locales y el crimen organizado. Aunque el gobierno federal actuó más rápido que en Ayotzinapa, persisten fallas estructurales. Se exige fortalecer capacidades investigativas, sin politizar la justicia. Urge inversión en seguridad, reconstrucción institucional y asumir responsabilidades para enfrentar el poder criminal con eficacia. Lea columna completa aquí.
Fuerza de la CNTE
Por: Sergio Sarmiento
La presidenta Sheinbaum retiró su reforma al ISSSTE ante la presión de la CNTE, que mantiene su paro. Ofreció varias concesiones, como perdonar deudas y congelar la edad de jubilación. Críticos advierten que el gobierno cede demasiado. Además, se confirmó la existencia de restos humanos en el caso de los zapatos abandonados. Lea columna completa aquí.
El evasivo informe de Alejandro Gertz
Por: Carlos Marín
El fiscal general Alejandro Gertz Manero evitó respuestas claras sobre el caso de los restos óseos hallados, afirmando que la investigación está en proceso sin admitir que los restos fueron quemados. Rechazó vincular la incineración a los pozos encontrados y eludió la comparación con la "verdad histórica" de Ayotzinapa. Lea columna completa aquí.
Fiscal malabarista a conveniencia
Por: Julio Hernández López
El fiscal Gertz repitió su estilo evasivo, sin avances claros y dejando decisiones abiertas. Criticó a la fiscalía jalisciense, acusándola de complicidad criminal, pero sin ejercer control federal firme. Mientras tanto, crecen enfrentamientos entre fuerzas federales y cárteles, con violencia creciente en Jalisco y señales de presión para posibles extradiciones. Lea columna completa aquí.
Libertad de expresión amenazada
Por: Leo Zuckermann
Me gusta la libertad de expresión consagrada en la Primera Enmienda de Estados Unidos, incluso para discursos de odio. Aunque me repugnan, defiendo su derecho a expresarlos. Me preocupa que con Trump se restrinja este derecho, como en el caso de Mahmoud Khalil. La libertad incluye dar la cara, no esconderse. Lea columna completa aquí.
Linaje de Teuchitlán: San Fernando
Por: Héctor Aguilar Camín
San Fernando: última parada, de Marcela Turati, retrata el terror impuesto por Los Zetas en San Fernando, Tamaulipas, entre 2010 y 2012. Narra cómo el pueblo quedó silenciado bajo un control totalitario, con secuestros, extorsiones y exterminio. Su brutalidad resuena hoy en lugares como Teuchitlán, también dominados por el crimen. Lea columna completa aquí.
Presidenta, cuidado con las perspectivas
Por: Enrique Quintana
En 2025 se prevé un mal desempeño económico, influido por políticas proteccionistas de Trump en EE.UU. La Reserva Federal anticipa menor crecimiento e inflación más alta. México, estrechamente ligado a la economía estadounidense, enfrentará menor demanda, tasas altas, volatilidad cambiaria y mayor inflación. Requiere respuestas fiscales y monetarias prudentes. Lea columna completa aquí.
El tour de Gertz y el revire de Jalisco
Por: Salvador Camarena
El fiscal Gertz Manero cuestionó las fallas en la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, señalando omisiones graves. Criticó la falta de peritajes y ofreció un polémico tour al sitio. Aunque pidió rigor y verdad, preocupa que el caso se convierta en espectáculo en lugar de garantizar justicia real. Lea columna completa aquí.
La sustituta de Piña
Por: Alberto Aguirre
El INE prohíbe a candidatos judiciales contratar encuestas o medios durante campañas. Yasmín Esquivel destaca en sondeos y despliegue mediático, generando debate sobre su cercanía con la 4T. Tres episodios recientes cuestionan su papel en la Corte. Además, GAP invertirá 10,000 millones en modernizar el Aeropuerto de Tijuana. Lea columna completa aquí.
¿Qué verdad saldrá a la luz?
Por: Ricardo Raphael
El fiscal Gertz Manero prometió esclarecer lo ocurrido en el rancho Izaguirre, donde podrían haberse realizado prácticas de exterminio y adiestramiento paramilitar. Restos humanos y testimonios apuntan a un campo de entrenamiento con instructores extranjeros. El caso revela una posible guerra contrainsurgente encubierta en México y sugiere un fenómeno nacional. Lea columna completa aquí.
Sheinbaum, ¿jefa de Estado o militante de Morena?
Por: Jorge Zepeda Patterson
Claudia Sheinbaum lidera Morena como jefa de Estado y dirigente del movimiento, aunque mantiene cierta distancia del partido. Su autoridad se consolida por la abdicación de López Obrador y su triunfo electoral. Morena es partido, movimiento y fuerza gobernante; el bastón de mando está en Palacio Nacional. Ella traduce la voluntad popular. Lea columna completa aquí.
Comments