top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 19 de marzo de 2025

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 19 mar
  • 5 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 19 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





La mujer que busca a nuestros desaparecidos

Por: Carlos Loret  de Mola


Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, implicada en el desvío de 450 millones con los “servidores de la nación”, ahora dirige la Comisión Nacional de Búsqueda. Redujo artificialmente la cifra de desaparecidos y despidió especialistas para colocar a su gente. Mientras, el SAT presume recaudación récord en medio de una crisis fiscal creciente. Lea columna completa aquí.





Nada que esperar del fiscal carnal

Por: Salvador García  Soto


La gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR ha sido decepcionante. Lejos de ser autónoma, la Fiscalía replicó los vicios de la extinta PGR: ineficiencia, corrupción y sumisión al poder presidencial. El modelo fracasó por falta de recursos, reformas reales y un fiscal más leal al gobierno que a la justicia. Lea columna completa aquí.

 




El CJNG, vocero del gobierno

Por: Raymundo Riva Palacio


Dos cárteles criminales han difundido videos que respaldan narrativas del gobierno de AMLO y Sheinbaum, generando sospechas por su alineación discursiva. El caso Teuchitlán, donde madres buscadoras hallaron un presunto campo de exterminio, ha provocado daño mediático a Morena. La coincidencia entre mensajes oficiales y criminales inquieta profundamente. Lea columna completa aquí.





Teuchitlán: una nueva verdad histórica

Por: Héctor De Mauleón


Un video atribuido al CJNG niega que Teuchitlán fuera un centro de exterminio, pese a hallazgos de restos humanos. La versión coincide con el discurso oficial. Testimonios y expertos describen un circuito de desaparición en Jalisco. El caso refleja complicidad gubernamental. Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esa narrativa. Lea columna completa aquí.




La versión de la FGR en el caso de Teuchitlán

Por: Mario Maldonado


El fiscal Gertz Manero busca que la FGR atraiga el caso del Rancho Izaguirre por omisiones locales. El crimen organizado se fortalece en Jalisco. Pemex enfrenta crisis pese a reformas energéticas. Inversiones turísticas llegan a Yucatán. Empresarios temen recesión. Crece preocupación por opacidad en contratos de ferias turísticas internacionales. Lea columna completa aquí.





 

La huella perdida de Pemex

Por: Jorge Fernández Menéndez


El aniversario de la expropiación petrolera coincidió con el anuncio de una reforma para intentar recuperar Pemex, cuya situación financiera es crítica. La propuesta busca integrar verticalmente la empresa, similar a la de Cuauhtémoc Cárdenas, pero requiere también inversión privada para su recuperación, debido a su alta deuda y pérdidas. Lea columna completa aquí.





Los desaparecidos

Por: Sergio Sarmiento


Sheinbaum, tras la indiferencia de López Obrador, ofreció un plan para enfrentar la crisis de desapariciones en México, prometiendo medidas como una Base Nacional Única de Información Forense y fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda. Sin embargo, continuó politizando el tema y acusó a la oposición, sin ofrecer pruebas contundentes de avances. Lea columna completa aquí.

 




¿119 para dar con 53 mil desaparecidos?

Por: Carlos Marín


María Elena Morera expuso que durante el gobierno de AMLO hubo un aumento del 250 % en desapariciones respecto a Calderón, con más de 53 mil casos. Criticó el subregistro oficial y la reducción de presupuesto a la Comisión de Búsqueda. Sheinbaum enfrenta cifras alarmantes y recursos insuficientes para atender la crisis. Lea columna completa aquí.


 



Teuchitlán, ¿la “verdad Gertz”?

Por: Julio Hernández López


El fiscal Gertz Manero presentará hoy un informe sobre el caso del Rancho Izaguirre, en medio de críticas a su gestión. El hallazgo desató indignación nacional por evidenciar patrones de violencia y reclutamiento forzado. El caso se politiza entre opositores y defensores del gobierno, reflejando tensiones profundas en México. Lea columna completa aquí.


 



Basta ya de pretextos; resuelvan el problema de los desaparecidos

Por: Leo Zuckermann


El gobierno se queja de una supuesta campaña de oposición sobre los desaparecidos, pero la crítica es válida. El caso de Teuchitlán refleja el fracaso en el combate al crimen organizado y la falta de acción frente a los desaparecidos. La oposición es marginal, pero el gobierno tiene el poder para resolver este problema urgente. Lea columna completa aquí.


 



Anticipos de Teuchitlán. El sicario de Zacatecas

Por: Héctor Aguilar Camín


Claudio Lomnitz narra el testimonio de José, exsicario del CJNG, reclutado, entrenado y brutalizado en una estructura jerárquica violenta. Sobrevivió tras ser capturado por un cártel rival y regresó a la vida civil, marcado para siempre. Ya no siente amor ni miedo: perdió su humanidad en un mundo de exterminio y horror. Lea columna completa aquí.



 



La caída económica que viene, según la OCDE

Por: Enrique Quintana


La OCDE advierte que los aranceles propuestos por Trump provocarían una recesión en México, con caídas del PIB en 2025 y 2026. México sería el país más afectado por su alta dependencia comercial de EE.UU., lo que pondría en riesgo millones de empleos y debilitaría inversión y consumo interno. Lea columna completa aquí.





¿Por qué cuida ‘tanto’ la presidenta al expresidente?

Por: Salvador Camarena


Claudia Sheinbaum, a casi seis meses de gobierno, ha consolidado liderazgo nacional e internacional, mantiene la economía, combate el crimen y marca agenda propia. Hereda y transforma el obradorismo con cercanía popular. Su estrategia con EE.UU., firmeza ante el crimen y manejo político fortalecen su presidencia, pese a desafíos pendientes. Lea columna completa aquí.





Inai, la resistencia

Por: Alberto Aguirre


Durante 14 meses, los comisionados del Inai y mandos superiores usaron una cuenta institucional para socializar quejas y denuncias. A medida que se acercaba la disolución del Inai, fracasaron intentos de protestas. La última sesión trató sobre compensaciones económicas y el retiro voluntario, mientras la cuenta de correo fue desactivada el 15 de marzo. Lea columna completa aquí.





¿Qué clase de secretario de Hacienda será Edgar Amador?

Por: Luis Miguel González


Edgar Amador Zamora enfrenta un desafío crucial como secretario de Hacienda, gestionando un entorno económico incierto y con grandes retos internos y externos. Debe reducir el déficit fiscal, equilibrar las finanzas públicas y mantener proyectos clave, todo mientras mantiene la confianza política y evita una recesión. Lea columna completa aquí.




La mujer que está traicionando a Sheinbaum

Por: Lourdes Mendoza


Emilia Calleja, directora de la CFE, está involucrada en nepotismo y corrupción. Su hija, Jimena Cerritos, fue contratada en Pemex sin experiencia, recibiendo un salario elevado. La situación refleja un doble discurso, pues mientras Calleja promueve la honestidad, su gestión demuestra favoritismo y protección de su familia, cuestionando la integridad del gobierno. Lea columna completa aquí.




Comisión Nacional de No-Búsqueda

Por: Viri Ríos


Sheinbaum anunció seis acciones para atender el problema de los desaparecidos, pero muchas ya existen sin resultados efectivos. El problema principal no son las ideas, sino la falta de liderazgo y coordinación entre agencias. Se necesita una persona capacitada para diseñar una política de Estado efectiva y resolver la crisis. Lea columna completa aquí.





¿Quién puede detener a Trump?

Por: Esteban Román


Me han preguntado mucho quién puede detener a Donald Trump. En teoría, el Congreso o el Poder Judicial podrían hacerlo, pero la realidad es que sus opositores no tienen el control necesario. Trump ha logrado un control sin precedentes sobre su partido, y será el pueblo estadounidense, en elecciones clave, quien podría frenarlo. Lea columna completa aquí.

 



Comments


bottom of page