top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 18 de marzo de 2025

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 18 mar
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 18 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.






Los desaparecidos dinamitan la narrativa de gobierno

Por: Carlos Loret  de Mola


El gobierno de Sheinbaum presume la baja en homicidios dolosos, destacando reducciones del 15% al 26%. Sin embargo, ha evitado hablar del aumento en desapariciones, que crecieron hasta 128%. La narrativa oficial contrasta con datos públicos, mientras los familiares de desaparecidos siguen sin respuestas y el problema permanece sin atención real. Lea columna completa aquí.





Trump aumenta la presión a Sheinbaum

Por: Salvador García  Soto


Estados Unidos envió el destructor USS Gravely al Golfo de México, aumentando la presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para colaborar militarmente contra los cárteles. La maniobra simboliza una amenaza política y diplomática. Mientras Sheinbaum se distancia discretamente de AMLO, Trump intensifica su estrategia de “garrote” ante la inseguridad. Lea columna completa aquí.

 




El hackeo a la presidenta

Por: Raymundo Riva Palacio


La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el hackeo a su teléfono y correo, pero ofreció explicaciones confusas y contradictorias. Minimizar el hecho genera dudas sobre la seguridad nacional. La intervención de una agencia sin atribuciones legales agrava la preocupación. El incidente sugiere un intento serio por espiar sus decisiones tras extradiciones de capos. Lea columna completa aquí.





Carroñeros

Por: Héctor De Mauleón


En 2021, Karla Quintana reveló la existencia de sitios de exterminio en México, donde cientos de víctimas fueron calcinadas o disueltas. Durante el sexenio de AMLO aumentaron las desapariciones, sin justicia ni identificación forense. El gobierno intentó minimizar cifras, pero la crisis estalló con hallazgos como el rancho del horror. Lea columna completa aquí.




El fracaso en la compra de medicinas y las pugnas internas

Por: Mario Maldonado


La compra consolidada de medicamentos refleja luchas de poder y fallas en el proceso de adjudicación, generando desabasto. Surgen investigaciones y tensiones internas en Birmex. Además, empresarios rechazan la reforma taurina en CDMX. La FGR investiga el caso Izaguirre. La OCDE prevé recesión en México por riesgos comerciales en 2025-2026. Lea columna completa aquí.





 

No hay empatía porque hay intocables

Por: Jorge Fernández Menéndez


Las seis medidas anunciadas por Sheinbaum para abordar las desapariciones son un primer paso, pero insuficientes. La falta de empatía en el gobierno y la persistencia de figuras como Noroña dificultan una verdadera comprensión de la tragedia. Además, persisten errores en seguridad y economía heredados de la administración anterior. Lea columna completa aquí.





Paquidermo artrítico

Por: Sergio Sarmiento


López Obrador recomendó a Sheinbaum continuar el "rescate" de Pemex, destacando la reducción de su deuda, pero los informes financieros muestran pérdidas y un pasivo creciente. Pemex ha reportado pérdidas por 1.6 billones de pesos, especialmente en refinación. A pesar de las promesas, la producción de crudo y exportaciones cayeron significativamente. Lea columna completa aquí.


 



Resucitarán lo que hizo Calderón

Por: Carlos Marín


Claudia Sheinbaum anunció acciones exitosas del calderonato contra las desapariciones, pero extinguidas en el obradorato, centradas en un enfoque político. Criticó a la oposición por usar el tema como campaña. Propuso reformas jurídicas y fortalecer las fiscalías, Comisiones de Búsqueda y protocolos con gobernadores para abordar el problema. Lea columna completa aquí.


 



Sheinbaum: reconocer valía de buscadores

Por: Julio Hernández López


La presidenta Sheinbaum evitó endurecer su discurso sobre los desaparecidos en Teuchitlán, pero criticó a los opositores, especialmente a los calderonistas. Afirmó que no ocultará la verdad y defendió la justicia. Anunció reformas legales y medidas operativas, pero los retos burocráticos y políticos aún persisten. Lea columna completa aquí.


 



La tomadura de pelo de los toros

Por: Leo Zuckermann



Soy taurino, pero reconozco que el debate sobre la tauromaquia está perdido, especialmente en la Ciudad de México. Los argumentos antitaurinos son más racionales hoy en día, aunque me duele que se intente "reinventar" las corridas sin entender su esencia. La hipocresía del gobierno y la pendiente resbaladiza del sufrimiento animal me preocupan. Lea columna completa aquí.


 



Linaje de Teuchitlán: Zacatecas bajo el crimen

Por: Héctor Aguilar Camín


La ocupación criminal de Zacatecas es tangible y espectral. Lomnitz describe las “diestras”, campamentos de entrenamiento clandestinos en diversas regiones. Rumores hablan de cientos de reclutas, incluidos exmilitares. La violencia ha dejado daños profundos: suicidios en aumento, menos matrimonios y nacimientos. La muerte prevalece sobre la vida. Lea columna completa aquí.


 



En México tenemos amor por el dinero (en efectivo)

Por: Enrique Quintana


En México persiste un alto uso del efectivo: 73.5 % lo usa para pagos mayores a 500 pesos y 85.2 % para menores. La baja inclusión financiera refleja desconfianza, informalidad laboral, evasión fiscal y escasa infraestructura. Aunque hay avances, persiste el rezago frente a otros países latinoamericanos en ahorro y pagos formales. Lea columna completa aquí.





Claudia ha de confrontar a las madres buscadoras

Por: Salvador Camarena


La presidenta Claudia Sheinbaum asumió el compromiso de enfrentar la crisis de desapariciones en México con acciones concretas, leyes y coordinación institucional. Su agenda busca verdad y justicia para las víctimas, rompiendo la inercia de impunidad. El diálogo con buscadoras será clave para transformar una política marcada por la desidia gubernamental. Lea columna completa aquí.




‘Es el territorio’, ministros

Por: Alberto Aguirre


A 45 días de la reafiliación a Morena, se han registrado casi 2.7 millones de personas, alcanzando el 25% de la meta. La estructura partidista impulsa esta movilización hacia la elección del nuevo Poder Judicial. Se prevé una participación del 23-30%, con campañas restringidas por ley y recursos limitados. Lea columna completa aquí.




Desaparecidos, asignatura pendiente de la 4T

Por: Jorge Zepeda Patterson


Claudia Sheinbaum abordó finalmente el problema de las desapariciones, una deuda de la 4T ignorada por López Obrador. Su enfoque contrasta con el del expresidente, al priorizar una agenda progresista y reaccionar ante la crisis sin minimizarla. Ahora hay propuestas concretas; su efectividad dependerá de voluntad política y seguimiento real. Lea columna completa aquí.







Comments


bottom of page