top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 16 de enero de 2025

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 16 ene
  • 4 Min. de lectura


El truculento caso del gobernador Durazo, su hijo y sus amigos chinos

Por: Carlos Loret  de Mola


El hijo del gobernador Alfonso Durazo trajo a una empresa china, Mainland Headwear, a Sonora, promoviendo 7 mil empleos. Sin embargo, surgieron conflictos de interés: terrenos ejidales cedidos como Recinto Fiscal Estratégico benefician a la familia Durazo. Funcionarios y familiares del gobernador están involucrados en empresas relacionadas, sin transparencia gubernamental. Lea columna completa aquí.






Exclusión benéfica

Por: Raymundo Riva Palacio


Donald Trump excluyó a Claudia Sheinbaum de la lista de líderes invitados a su toma de posesión, lo que podría interpretarse como un elogio, ya que evita asociarse con figuras de extrema derecha o dictadores. La lista refleja las alianzas estratégicas de Trump, mostrando su acercamiento con líderes como Milei, Bukele y Modi. Lea columna completa aquí.





No hay respiro en Naucalpan

Por: Héctor De Mauleón


Naucalpan enfrenta una violencia creciente: ejecuciones, asaltos y extorsiones son comunes. La detención de líderes criminales desató conflictos entre cárteles. Inseguridad en zonas como Satélite aumenta ante una policía debilitada. El alcalde promete cambios, pero balaceras y delitos persisten, dejando a los ciudadanos en constante miedo y desesperanza. Lea columna completa aquí.




Los cambios tras la “tormenta” Trump

Por: Mario Maldonado


La presidenta Claudia Sheinbaum podría reorganizar su gabinete tras la incertidumbre sobre el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Edgar Amador y Luz Elena González destacan como posibles sucesores. Además, Sheinbaum refuerza vínculos económicos con Canadá y enfrenta desafíos por el regreso de Trump, apoyada por Marcelo Ebrard en estrategias comerciales. Lea columna completa aquí.




 

El Mayo colaborará, Rubio y Bondi lo usarán

Por: Jorge Fernández Menéndez


Marco Rubio, próximo secretario de Estado, y Pam Bondi, nueva fiscal general, representan una línea dura en la lucha contra los cárteles, a los que buscan designar como terroristas. Este contexto, marcado por negociaciones de líderes criminales y cooperación México-EE.UU., redefine la estrategia bilateral contra el narcotráfico y el crimen organizado. Lea columna completa aquí.




Cobrar aranceles

Por: Sergio Sarmiento


El presidente electo de EE. UU. propone sustituir el IRS por un sistema basado en aranceles altos, argumentando que los extranjeros pagarían los impuestos. Sin embargo, los aranceles encarecen productos para los consumidores locales y pueden causar daños económicos, como ocurrió en la Gran Depresión. El libre comercio es más beneficioso. Lea columna completa aquí.


 



Elección judicial: peor sí es posible

Por: Carlos Marín


La renovación de poderes judiciales locales enfrenta caos: retrasos, vacíos legales y desorganización marcan el proceso en 14 estados. Congresos sin trámites completos, falta de urgencia y elecciones contrarreloj complican el panorama. Solo Tamaulipas, Veracruz y Durango avanzan, mientras otros apenas comienzan. Esto amenaza los comicios previstos en junio próximo. Lea columna completa aquí.


 



Los tanteos de Trump

Por: Julio Hernández López


A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, se afinan sus propuestas, como la posible designación de cárteles mexicanos como terroristas. Marco Rubio enfatiza la cooperación entre EE. UU. y México, mientras Pam Bondi apoya acciones militares. En México, el gobierno de Sheinbaum busca mitigar tensiones y preparar respuestas. Lea columna completa aquí.


 



Cuán equivocados están en Estados Unidos

Por: Leo Zuckermann


Marco Rubio, candidato a secretario de Estado, afirmó que cárteles mexicanos controlan regiones fronterizas, proponiendo designarlos como terroristas y no descartando intervención militar. Trump coincide, exagerando el poder del crimen en México. Mientras tanto, El Mayo Zambada podría revelar vínculos políticos, intensificando tensiones. Sin embargo, el problema radica en la demanda estadounidense de drogas. Lea columna completa aquí.


 



Plan México. ¿A la busca del tiempo perdido?

Por: Héctor Aguilar Camín


El Plan México, presentado por la presidenta Sheinbaum, busca maximizar los beneficios del TLCAN para impulsar la prosperidad en México. Aunque ambicioso y medible, enfrenta desafíos de inversión estatal. Propone recuperar oportunidades perdidas por gobiernos previos y destaca el rol rector del Estado en la economía, aunque genera dudas sobre su viabilidad práctica. Lea columna completa aquí.


 



El día después… de Trump

Por: Enrique Quintana


El 2025 está marcado por la llegada de Trump a la presidencia de EE. UU., lo que genera incertidumbre global. Su gobierno podría alterar realidades en Ucrania, México y América Latina, incluyendo políticas de deportación, aranceles y conflictos con organizaciones criminales. La situación es inédita y se debe estar preparado para posibles cambios. Lea columna completa aquí.





Acuerdo nacional por el abasto

Por: Salvador Camarena


El desabasto médico, heredado del sexenio anterior, es un problema complejo y costoso. A pesar de los intentos del gobierno de Sheinbaum por solucionarlo, persisten fallos en el abastecimiento de medicamentos clave. La solución requiere un acuerdo nacional que involucre al gobierno, la industria y la sociedad civil para garantizar el acceso a los medicamentos. Lea columna completa aquí.




¿Moches en el INBAL?

Por: Alberto Aguirre


Úrsula Camba Ludlow, periodista y académica, compartió en redes sociales cómo fue contactada por una presunta subdirectora del INBAL para ofrecerle un puesto público en la Red de Museos, condicionado a pagar 9,800 pesos. Denunció el intento de fraude y alertó sobre la venta de plazas sindicalizadas en el INBAL. Lea columna completa aquí.





97.2

Por: Ricardo Raphael


Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, afirmó que el 97.2% de las víctimas de homicidio se involucraron en actividades ilegales que generaron riesgo. Esta declaración, comparada con justificaciones misóginas pasadas, fue duramente criticada por su insensibilidad y falta de pruebas, ignorando casos como el de los Lebarón, líderes indígenas y figuras públicas asesinadas. Lea columna completa aquí.





En busca de estadistas

Por: Jorge Zepeda Patterson


Claudia Sheinbaum es vista como la mejor opción para liderar México, destacando por su preparación, sensibilidad social y apoyo popular. Aunque enfrenta desafíos como la turbulencia económica y la amenaza de Trump, su liderazgo ofrece estabilidad y gobernabilidad. Se requiere colaboración entre gobierno y élites para equilibrar crecimiento, desarrollo y desigualdad. Lea columna completa aquí.




Trump derriba censura "woke" de Facebook, ¿y las demás redes?

Por: Esteban Román


Mark Zuckerberg reconoció que Facebook e Instagram censuraban contenido por la ideología "woke", favoreciendo derechos de minorías. Esta política incluía reducir la visibilidad de contenidos críticos. Además, se criticó el control algorítmico de las plataformas, que deciden qué contenido es viral. La solución sería fomentar la competencia y ampliar las fuentes de información. Lea columna completa aquí.

 



Comments


bottom of page