Columnas políticas hoy 16 de abril de 2025
- Rommel Gastélum
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 16 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Garduño se va impune y cuando él quiso
Por: Salvador García Soto
Francisco Garduño dejará el Instituto Nacional de Migración el 1 de mayo, tras ser blindado judicialmente por la muerte de 40 migrantes en 2023. Evitó la cárcel, no pagará reparación y usó recursos públicos para su defensa. Durante meses se negó a dejar el cargo, protegido por López Obrador. Lea columna completa aquí.
Los nuevos rostros de La Familia Michoacana
Por: Héctor De Mauleón
Estados Unidos sancionó a cuatro miembros de La Nueva Familia Michoacana, incluyendo a Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hasta ahora desconocidos. Ubaldo, alias H1, lidera operaciones criminales en el Valle de Toluca; Adita blanquea dinero del cártel. Se ofrecieron recompensas millonarias por los líderes El Pez y El Fresa. Lea columna completa aquí.
Control de intereses
Por: Sergio Sarmiento
El gobierno mexicano busca controlar tasas de interés, como hizo con precios de gas y alimentos, lo cual es riesgoso. Controles generan escasez y distorsiones. Para bajar intereses, debe reducir el déficit público y mejorar el sistema de justicia. Presionar al banco central solo aumentará la incertidumbre económica y financiera. Lea columna completa aquí.
Peregrinas ironías en Migración
Por: Julio Hernández López
Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo, dando paso a Sergio Salomón Céspedes, sin experiencia en migración. Su llegada, demorada inexplicablemente, sugiere continuidad en prácticas cuestionadas. El INM sigue marcado por corrupción y abusos, mientras la influencia de Trump presiona a México a mantener políticas migratorias violatorias de derechos humanos. Lea columna completa aquí.
No solo son los aranceles, es el caos
Por: Enrique Quintana
La política arancelaria errática de Donald Trump generó caos e incertidumbre comercial global. México, por su cercanía económica con EE.UU., fue uno de los países más afectados. La inestabilidad paralizó inversiones, interrumpió cadenas de suministro y deterioró la confianza empresarial, provocando una caída en la inversión extranjera y afectando directamente a la economía mexicana. Lea columna completa aquí.
Claudia y la nada sexy reconstrucción
Por: Salvador Camarena
Claudia Sheinbaum enfrenta el enorme reto de reconstruir una administración pública debilitada por el sexenio anterior. Con pocos recursos, debe corregir errores heredados sin cuestionar abiertamente a su antecesor. La falta de diagnósticos claros, continuidad sin evaluación y cuadros heredados dificultan su labor. Aun así, promete mejoras sustanciales. Lea columna completa aquí.
Patrimonio natural
Por: Alberto Aguirre
Por primera vez en el sexenio sesionó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Con nueva composición plural e incluyente, busca cumplir la meta de proteger el 30% del territorio nacional. El liderazgo de Pedro Álvarez Icaza y el compromiso de Semarnat marcan una nueva etapa en la política ambiental mexicana. Lea columna completa aquí.
¿Cómo le está yendo a Donald Trump?
Por: Luis Miguel González
Donald Trump pierde apoyo: 51% lo desaprueba, según The Economist/YouGov. La confianza del consumidor también cae, y crece el temor a una recesión. Aunque su base lo respalda, su agenda económica y comercial genera incertidumbre. Su estilo apresurado y polarizador amenaza con romper estructuras difíciles de reconstruir. Lea columna completa aquí.
Mi evaluación de candidatas a ministras (boleta morada)
Por: Viri Ríos
Evalué a las 32 candidatas a ministras de la Suprema Corte considerando experiencia, independencia e inclinación ideológica. Asigné puntajes de progresismo y una calificación final. Votaré por quienes defienden la justicia social, derechos humanos y tienen propuestas viables. Mi análisis es personal y subjetivo. Mis elegidas son las candidatas 1, 5, 6, 17 y 25. Lea columna completa aquí.
Comments