Columnas políticas hoy 14 de abril de 2025
- Rommel Gastélum
- 14 abr
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 14 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
¿Narcocultura o libertad de expresión?
Por: Salvador García Soto
La cultura del narcotráfico ha permeado profundamente en México, especialmente a través de los narcocorridos, que glorifican la violencia y a líderes criminales. Tras un concierto con imágenes de “El Mencho”, autoridades reaccionaron, generando cancelaciones y debate. La presidenta Sheinbaum mostró posturas contradictorias, revelando tensiones entre cultura, política y seguridad. Lea columna completa aquí.
La muerte vino ayer por el último del “boom”
Por: Héctor De Mauleón
Mario Vargas Llosa, figura clave del boom latinoamericano, revolucionó la novela con La ciudad y los perros. Escritor incansable, narró desde la memoria y la disciplina. Su obra marcó generaciones y dio prestigio mundial a la literatura hispanoamericana. Fallece dejando un legado imprescindible y prodigioso. Le dedicamos nuestro silencio. Lea columna completa aquí.
Ahora, exentos
Por: Sergio Sarmiento
Donald Trump reculó en nuevos aranceles a productos electrónicos, beneficiando a empresas como Apple. Aunque la medida evitó afectaciones económicas, evidenció su estilo impredecible. La producción de Apple sigue ligada a China e India, pese a presiones para trasladarla a EE. UU. Reubicar operaciones generaría altos costos y pérdida de valor. Lea columna completa aquí.
Noboa, el peón ecuatoriano
Por: Julio Hernández López
El triunfo de Daniel Noboa en Ecuador ha sido cuestionado por su ilegalidad y cercanía con intereses de EE. UU. Noboa, sin pedir licencia para reelegirse, usó el poder para favorecer su campaña. Medios y políticos de derecha legitimaron su continuidad, pese a denuncias de fraude y autoritarismo institucional creciente. Lea columna completa aquí.
Las armas secretas de China en la guerra arancelaria
Por: Enrique Quintana
China enfrenta la guerra comercial con Estados Unidos desde una posición fuerte: una sociedad resiliente, dominio de tierras raras, bonos del Tesoro como arma financiera y una economía planificada a largo plazo. Estas ventajas le permiten resistir presiones, contraatacar estratégicamente y negociar desde una postura de fuerza sostenida. Lea columna completa aquí.
Fraudes, agandalles y extorsiones patrióticas
Por: Salvador Camarena
El gobernador de Puebla genera polémica por presionar para obtener tierras, mientras el Ejecutivo vacía fideicomisos del Poder Judicial sin aviso. Obradoristas justifican acciones alegando bienestar, pero actúan sin respeto a la ley. Entre extorsiones disfrazadas, recursos privados en campañas y debilitamiento institucional, se revela un preocupante autoritarismo en construcción. Lea columna completa aquí.
La última concertacesión
Por: Alberto Aguirre
Ángel Aguirre dejó el gobierno de Guerrero tras la tragedia de Iguala, repitiendo el patrón de crisis y relevo político pactado. En Sinaloa, una situación similar se gesta: pugnas internas, denuncias contra figuras clave y reacomodos políticos anticipan posibles cambios en el poder, con Morena enfrentando divisiones internas y presión opositora. Lea columna completa aquí.
El capricho de ¡ya déjenlo en paz!
Por: Lourdes Mendoza
El Tren Maya refleja el estilo de la 4T: ecocidio, sobrecostos, corrupción y simulación en auditorías. Aunque el proyecto debía costar 150 mil millones, ya suma más de 418 mil. La ASF ha documentado irregularidades por miles de millones, pero sin consecuencias reales. El control militar oculta desvíos y fallas. Lea columna completa aquí.
Ur-populismo
Por: Silva Herzog
El populismo, de derecha o izquierda, comparte estilo, símbolos y estrategias: rechaza la mediación, ataca instituciones, glorifica el pasado y busca legitimidad sin deliberación. Su fuerza está en la narrativa emocional y la destrucción del orden previo. Trump y los líderes populistas latinoamericanos reflejan versiones del mismo libreto ideológico. Lea columna completa aquí.
Permiso para matar
Por: Denise Dresser
El gobierno mexicano envía mensajes contradictorios a víctimas de desaparición forzada: promete apoyo, pero desacredita la ayuda internacional. Sheinbaum, como sus predecesores, niega la crisis, protege a las fuerzas armadas y descalifica críticas. La continuidad de esta impunidad demuestra que el Estado no combate al crimen, sino que lo encubre. Lea columna completa aquí.
La lógica de Trump
Por: Viri Ríos
México subestima las políticas arancelarias de Trump como simples ocurrencias, pero detrás hay un debate serio y bipartidista en EE. UU. sobre devaluar el dólar para recuperar capacidades productivas. Varias propuestas coinciden en usar aranceles estratégicos. México debe prepararse ante un posible cambio estructural duradero en la política económica estadounidense. Lea columna completa aquí.
El golpe de Vargas Llosa
Por: Esteban Román
Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa fueron grandes amigos y pilares de la literatura latinoamericana hasta su ruptura en 1976. Las razones del conflicto siguen siendo inciertas. Su obra conjunta transformó el idioma y la narrativa. La reciente muerte de Vargas Llosa reaviva la reflexión sobre su legado literario. Lea columna completa aquí.
Comments