Columnas políticas hoy 12 de febrero de 2025
- Rommel Gastélum
- 12 feb
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 12 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Una verdad, una mentira y una evidencia
Por: Carlos Loret de Mola
El gobierno presume menos asesinatos, pero oculta el alza en desapariciones, generando sospechas de manipulación de cifras. Aunque bajaron homicidios en la gestión de Sheinbaum, las desapariciones aumentaron 122% desde 2018. Guanajuato desmiente la tendencia nacional. En Coahuila, incendios y corrupción salpican a Morena y al PRI. Lea columna completa aquí.
Nuevo halcón en la DEA... y la pinza se va cerrando
Por: Salvador García Soto
El presidente Trump nombró a Terry Cole como director de la DEA mientras aumenta la vigilancia en la frontera con México, con aviones y barcos militares. Se desconoce si el gobierno mexicano aprobó estas acciones. Sheinbaum reitera la defensa de la soberanía, pero Trump parece decidido a combatir a los cárteles unilateralmente. Lea columna completa aquí.
Los dejaron vivos
Por: Raymundo Riva Palacio
La conferencia matutina evidenció un tenso intercambio entre la presidenta Sheinbaum y la reportera Dalila Escobar sobre el caso Cienfuegos. Se cuestionó la versión oficial de su exoneración y la doble moral en casos como el de García Luna. Testigos protegidos siguen siendo clave en investigaciones de EE.UU., afectando a políticos mexicanos. Lea columna completa aquí.
La mala memoria de Sheinbaum y el enredado caso Cienfuegos
Por: Héctor De Mauleón
La DEA intervino conversaciones que vinculaban al general Salvador Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva. Aunque EE.UU. lo acusó de proteger al narco, retiró los cargos por razones diplomáticas. AMLO presionó por su liberación y la FGR lo exoneró. Sheinbaum ahora defiende su inocencia. Lea columna completa aquí.
Aranceles de EU al acero mexicano “se justifican” por China
Por: Mario Maldonado
Estados Unidos impondrá aranceles al acero y aluminio mexicanos para frenar la triangulación de productos asiáticos. México critica la medida, pero enfrenta presiones para abandonar el TPP y reforzar controles aduaneros. La industria teme afectaciones, mientras Trump busca renegociar el TMEC en 2025. China sigue siendo un factor clave. Lea columna completa aquí.
Aranceles, corrupción, justicia
Por: Jorge Fernández Menéndez
El gobierno mexicano ha manejado de forma sensata las respuestas ante los aranceles de Trump, evitando represalias que afectaran más su economía. Se están preparando negociaciones con el nuevo equipo de comercio de EE. UU. y otros temas como migración, seguridad y corrupción, los cuales influirán en futuras discusiones bilaterales. Lea columna completa aquí.
Guerra interminable
Por: Sergio Sarmiento
En cuatro meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, se han detenido 11,600 "generadores de violencia" y desmantelado 192 laboratorios de metanfetaminas, asegurando 5,692 armas y 102 toneladas de drogas, incluyendo fentanilo. A pesar de las promesas de López Obrador, la guerra contra las drogas sigue vigente. Además, la percepción de corrupción en México ha aumentado. Lea columna completa aquí.
Cuando quisieron vetar a Mónica Soto
Por: Carlos Marín
La magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral, acusa parcialidad a cuatro ministros y pide que se abstengan de votar sobre la reforma judicial, pese a haber enfrentado intentos similares en el pasado. Su postura parece sesgada, pues no cuestiona a quienes apoyan al oficialismo. Se critica su falta de neutralidad. Lea columna completa aquí.
DEA: con dedicatoria a México
Por: Julio Hernández López
Terrence Cole, exdirector de la DEA, liderará la agencia y ha criticado fuertemente la relación entre el gobierno mexicano y los cárteles. En 2020, afirmó que México colaboraba con los cárteles en la fabricación y distribución de fentanilo. Además, la administración mexicana trata de enterrar el caso Cienfuegos, enfocándose en la resolución local. Lea columna completa aquí.
Morena pone, Morena quita
Por: Leo Zuckermann
La reforma judicial, impulsada por AMLO, busca concentrar el poder en Morena, controlando los tribunales mediante la imposición de jueces leales. A través de un Tribunal Disciplinario, Morena podrá remover a jueces que no se alineen. Esta reforma destruye la independencia judicial, afectando gravemente el Estado de derecho. Lea columna completa aquí.
¿Autocracia estadunidense? Ayuda de memoria
Por: Héctor Aguilar Camín
El temor a una autocracia en EE.UU. bajo Trump resurge con más fuerza. Gödel ya había advertido la posibilidad legal de una dictadura en la Constitución estadounidense. La presidencia de Trump evidencia los vacíos constitucionales y la falta de límites reales, confiando solo en la autocontención presidencial. Lea columna completa aquí.
Trump y la ‘teoría del loco’
Por: Enrique Quintana
Donald Trump usa tácticas empresariales en política: amenazas, presión y la ‘teoría del loco’. Para negociar con él, es clave no reaccionar de inmediato, controlar la percepción pública, no mostrar desesperación, actuar en bloque y ofrecerle victorias simbólicas. Su estilo puede contrarrestarse con paciencia y estrategia para lograr acuerdos favorables. Lea columna completa aquí.
Morena vs. Morena en Ley de Seguridad Interior
Por: Salvador Camarena
El gobierno federal afirma que la inseguridad ha disminuido, pero Morena busca más militarización. Un general anunció la reactivación de la Ley de Seguridad Interior de 2017, antes rechazada por Morena. Antes criticaban la militarización; ahora la impulsan. La contradicción es evidente, pero la decisión sigue en curso. Lea columna completa aquí.
¿Control de precios ficticio?
Por: Alberto Aguirre
La bancada panista en el Senado propuso reducir el precio de la gasolina a 20 pesos por litro, buscando reformar la ley del IEPS y el ISR. La medida incluiría la exención del IVA y estímulos fiscales. El gobierno, sin embargo, rechaza subsidios y mantiene intocables los ingresos tributarios del IEPS. Lea columna completa aquí.
En la CFE viven un infierno como nunca se había visto
Por: Lourdes Mendoza
Emilia Calleja, nueva directora de la CFE, ha ejercido acoso laboral y favorecido a allegados. Su esposo, Ricardo Cerritos, obtuvo altos cargos en CFE y Sener sin experiencia. También se benefició Alexander Castillo, esposo de Liliana Barrera. Denuncian corrupción y nepotismo, pidiendo a Sheinbaum revisar la gestión de Calleja. Lea columna completa aquí.
Comments