Columnas políticas hoy 10 de abril de 2025
- Rommel Gastélum
- 10 abr
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 10 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Andrea, Adán Augusto y el golpe de Claudia
Por: Carlos Loret de Mola
Andrea Chávez protagonizó una campaña anticipada ilegal rumbo a 2027, con gastos millonarios y promoción excesiva. El INE alertó a Adán Augusto, su aliado, pero no frenaron. El escándalo creció y Sheinbaum intervino con fuerza, debilitando a ambos. Fue un duro golpe político, aunque Andrea podría resurgir en el futuro. Lea columna completa aquí.
El karma los alcanzó: ya tienen su Ayotzinapa
Por: Salvador García Soto
Durante años, Morena defendió la versión de “Fue el Estado” en Ayotzinapa, pero ante casos recientes como Teuchitlán, niega desapariciones forzadas. La ONU señala responsabilidad del Estado en crímenes sistemáticos. El gobierno de la 4T será juzgado junto con administraciones pasadas por omisión y complicidad en desapariciones. Lea columna completa aquí.
La venganza de Raquel
Por: Raymundo Riva Palacio
La licitación para la compra de medicamentos fue anulada por corrupción en Birmex, afectando a Claudia Sheinbaum y salpicando al gobierno de AMLO. El caso involucra presuntos sobornos por 13 mil millones de pesos y genera incertidumbre en el sector salud. Las secuelas del desabasto siguen vigentes. Lea columna completa aquí.
La corrupción en la compra de medicinas y el desabasto
Por: Mario Maldonado
La licitación de medicamentos 2025-2026 fue cancelada por corrupción e inexperiencia, dejando un 70% de claves desiertas y sobreprecios por 13 mil millones. Se investigan funcionarios y proveedores. La cancelación prolongará el desabasto. Además, persisten conflictos en el Poder Judicial, licitaciones dudosas y tensiones comerciales con EE.UU. y Brasil. Lea columna completa aquí.
Mercados, Trump y drones
En medio del caos financiero, Trump presume poder mundial mientras mercados caen y bonos se disparan. Reculó en aranceles, dejando solo a China afectada. México reafirma su política moderada. La relación militar México–EE.UU. es sólida, basada en respeto mutuo, pese a rumores infundados de ataques con drones contra cárteles. Lea columna completa aquí.
Maltrato a enfermos
Por: Sergio Sarmiento
La historia de L, mujer con cáncer, refleja el trato inhumano del sistema de salud mexicano. El IMSS tardó meses en diagnosticarla y aún más en atenderla. Radioterapias canceladas, quimioterapias postergadas y caos institucional exponen el fracaso de la 4T en salud. La promesa de ser como Dinamarca quedó en burla. Lea columna completa aquí.
La Fiscalía General, ni rápido ni bien
Por: Carlos Marín
La investigación sobre el Izaguirre Ranch será lenta y deficiente, según las propias declaraciones del fiscal Gertz Manero. Aunque niega que fuera un campo de exterminio, reconoce restos humanos con huellas de cremación. Intenta respaldar sus conclusiones usando a la UNAM, desestimada antes por la 4T en el caso Iguala. Lea columna completa aquí.
Birmex, ¿a fondo contra corrupción?
Por: Julio Hernández López
Durante el sexenio de López Obrador, Birmex casi fue dirigido por David León, ligado al Partido Verde y sin experiencia médica, pero un escándalo lo frenó. La empresa ha enfrentado corrupción e ineficiencias en licitaciones. El gobierno de Sheinbaum canceló un proceso irregular, buscando frenar el desabasto y evitar impunidad. Lea columna completa aquí.
Un nuevo Gatopardo
Por: Leo Zuckermann
Antes de irme de vacaciones, quiero recomendar la nueva serie El Gatopardo en Netflix. Como amante de la política, la novela de Lampedusa y la película de Visconti me fascinaron. Visité incluso el palacio del autor en Palermo. Esta nueva versión captura brillantemente ese mundo en transformación. Imperdible. Lea columna completa aquí.
La olvidadiza normalidad
Por: Héctor Aguilar Camín
Desde fines de 2024, México tiene una nueva Constitución que legaliza un poder sin contrapesos. Aunque aún no vivimos en dictadura, su arquitectura ya está inscrita en la ley. Reformas judiciales, control del Congreso y nuevas leyes autocráticas consolidan lentamente un régimen autoritario disfrazado de legalidad y normalidad institucional. Lea columna completa aquí.
El arrepentimiento de Trump
Por: Enrique Quintana
Donald Trump aplicó aranceles masivos, pero reculó parcialmente con una tregua de 90 días, salvo con China, a quien impuso un arancel del 125%. La guerra comercial ahora es entre EE. UU. y China. Beijing respondió con firmeza, mostrando su poder y estrategia a largo plazo frente a un Trump pragmático. Lea columna completa aquí.
La hija y el hermano… o a qué juega Adán
Por: Salvador Camarena
Adán Augusto López ha perdido relevancia en el nuevo sexenio. Mientras Claudia Sheinbaum se consolida como heredera del obradorismo, él acumula escándalos y errores políticos. Su liderazgo en el Senado no suma ni fortalece al régimen. Fue una “corcholata sin gas” y ahora parece más obstáculo que aliado del nuevo gobierno. Lea columna completa aquí.
Diálogo obrero-patronal
Por: Alberto Aguirre
A semanas del Día del Trabajo, sindicatos, gobierno y empresarios buscan una agenda común. En un foro convocado por Alfonso Ramírez Cuéllar, Coparmex propuso un modelo tripartita para mejorar empleo, justicia laboral y diálogo social. La iniciativa, con fines también políticos, apunta a consolidarse rumbo a los comicios de 2027. Lea columna completa aquí.
Libertad de expresión vs. apología del delito
Por: Ricardo Raphael
En 2019 publiqué Hijo de la Guerra, fruto de entrevistas con un fundador de Los Zetas. El libro incomodó al Ejército y fui espiado con Pegasus. Hoy me preocupa la iniciativa que criminaliza la “apología del delito”, pues confunde narrativa crítica con promoción del crimen y amenaza la libertad creativa. Lea columna completa aquí.
La previsible derrota de Trump y cómo aprovecharla
Por: Jorge Zepeda Patterson
La guerra arancelaria de Trump contra el mundo ha encarecido los productos estadounidenses y afectado su competitividad. China y Europa respondieron con represalias, afectando empresas como Tesla. La solución podría ser un proteccionismo selectivo. México tiene una gran oportunidad mediante el nearshoring, produciendo para Norteamérica y otros mercados con costos competitivos. Lea columna completa aquí.
Comments