top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 07 de abril de 2025

  • Foto del escritor: Rommel Gastélum
    Rommel Gastélum
  • 7 abr
  • 5 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 07 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




Trump desata tormentas y protestas

Por: Salvador García  Soto


Trump enfrenta una doble tormenta: protestas masivas en EE.UU. y caída global de mercados por sus aranceles. Ciudadanos rechazan sus políticas económicas, migratorias y de salud, mientras China responde con aranceles. La tensión social y financiera crece. En México, tragedia en concierto revela negligencia y corrupción entre autoridades. Lea columna completa aquí.





La pata que necesita Sheinbaum

Por: Raymundo Riva Palacio


Ante la presión de Trump, Claudia Sheinbaum presentó un plan económico interno, pero sin estrategia política clara ante EE. UU. Washington exige distanciarse de China, Rusia y BRICS, y acciones contundentes contra el crimen. La experiencia de “independencia relativa” de López Mateos ofrece una alternativa diplomática viable frente a este reto. Lea columna completa aquí.





Polvo en el polvo

Por: Héctor De Mauleón


Siete años tras la desaparición del maestro Albino Quiroz, su hijo Juan Carlos halló sus restos gracias al trabajo de una perito ignorado por la fiscalía. El abogado Reyes Lara y su familia, responsables del crimen, fueron condenados. La búsqueda incansable concluyó con “polvo en el polvo” y un brindis por la justicia. Lea columna completa aquí.





MC: la renovación y sus perfiles 2027 y 2030

Por: Mario Maldonado


Movimiento Ciudadano arrancó su carrera presidencial y por la gubernatura de Nuevo León en una cumbre en Monterrey. Destacan Colosio y Samuel García como presidenciables. Internamente, Máynez lidera procesos, mientras Morena y PRI perfilan rivales. También resaltan tensiones políticas locales, escándalos financieros y un evento histórico de boxeo promovido por Sheinbaum. Lea columna completa aquí.





 

Los cómplices del huachicol fiscal

Por: Jorge Fernández Menéndez


El huachicol fiscal, negocio millonario de importación fraudulenta de combustibles, involucra a grupos criminales, políticos y empresarios. Utiliza fracciones arancelarias falsas para evadir impuestos. Se estima que genera 130 mil millones de pesos anuales y está relacionado con el crimen organizado, especialmente el CJNG. La complicidad es clave en su funcionamiento. Lea columna completa aquí.





Autodestrucción

Por: Sergio Sarmiento


Tras el regreso de Trump, los mercados perdieron 11.1 billones de dólares. Sus aranceles recuerdan errores de 1930 que agravaron la Gran Depresión. Economistas alertan sobre recesión global y caos económico. Trump celebra empleos no vinculados a sus políticas. Su desconexión podría traer empobrecimiento global, como con el Tren Maya en México. Lea columna completa aquí.


 



Ni necesidad de hacer campañas

Por: Carlos Marín


La elección judicial en Durango será una farsa: 49 candidatos sin competencia asegurarán su puesto con un solo voto propio. No harán campaña ni usarán recursos asignados. Este proceso, sin participación ciudadana real ni transparencia, debilita el Poder Judicial y el sistema electoral, consolidando el control presidencialista. Lea columna completa aquí.


 



Industria del entretenimiento, abusos

Por: Julio Hernández López


El Grupo Eco y su director, Diego Jiménez Labora, están bajo investigación tras la muerte de dos fotógrafos en el festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, debido a una estructura metálica caída. Se denuncian irregularidades y falta de responsabilidad, mientras se revisa la industria del entretenimiento en México. Lea columna completa aquí.

 




Ocurrencias fatales para la economía, pero…

Por: Leo Zuckermann


Trump intenta reindustrializar Estados Unidos mediante políticas proteccionistas, imponiendo aranceles que han afectado los mercados globales. Aunque su economía está en pleno empleo, las consecuencias de su enfoque incluyen pérdidas millonarias en compañías como Apple y Nike. Las medidas podrían beneficiar políticamente a Trump, pero perjudican la economía global. Lea columna completa aquí.


 



¿Intocados bajo la tormenta?

Por: Héctor Aguilar Camín


México experimentó un breve optimismo ante la ofensiva arancelaria de Trump, al percibirse protegido por el T-MEC y con ventaja sobre países como Vietnam. Sin embargo, el impacto global fue inmediato: colapsos financieros, incertidumbre económica y una posible renegociación del T-MEC borraron esa sensación de refugio. La tormenta es global. Lea columna completa aquí.



 



¿Qué hacer ante la crisis en los mercados bursátiles?

Por: Enrique Quintana


Las bolsas mundiales cayeron fuertemente por segundo día, generando temor a una recesión global. La guerra comercial de Trump agrava el pesimismo. Inversionistas deben diversificar, mantener la calma, rebalancear carteras y refugiarse en activos defensivos. México es vulnerable por su dependencia de EE.UU. La prudencia es clave en esta crisis. Lea columna completa aquí.





Morenistas que aman a Trump

Por: Salvador Camarena


Simpatizantes de Morena celebraron que Trump compartiera un video del gobierno mexicano, ignorando su historial xenófobo y antimexicano. Trump ha promovido políticas crueles contra migrantes, busca deportaciones masivas y atenta contra empleos en México. Aplaudirlo es incongruente. No es aliado, sino amenaza. Un retuit no borra su hostilidad. Lea columna completa aquí.





Después del Inai

Por: Alberto Aguirre


Se está creando una nueva estructura para garantizar el acceso a la información y la protección de datos, mientras se extinguen organismos autónomos que supervisaban estas áreas. El Comité de Participación Ciudadana y otros consejos ciudadanos participan en este cambio. Además, el Inai se encuentra en proceso de extinción, con pendientes laborales y de liquidación. Lea columna completa aquí.






¿Y si el grito de auxilio de Pilar fuera el tuyo o el de tu hija?

Por: Lourdes Mendoza


Durante 18 años, Pilar sufrió violencia psicológica, emocional y económica por parte de su expareja, un hombre narcisista que hoy la hostiga judicialmente con apoyo de autoridades. A pesar de denunciar, enfrenta amenazas, demandas falsas y negligencia judicial. Su historia denuncia impunidad, violencia institucional y el retroceso en derechos de las mujeres en México. Lea columna completa aquí.





Guerra al mundo

Por: Silva Herzog


Trump utiliza los aranceles como una herramienta política para mostrar un poder autoritario y desafiar normas internacionales. Aunque sus medidas son económicamente contraproducentes, buscan simbolizar dignidad nacional y reafirmar un poder absoluto. Estas acciones reflejan una lógica populista, donde la política comercial se convierte en un medio de coerción imperial. Lea columna completa aquí.





No es Andrea

Por: Denise Dresser


La senadora Andrea Chávez, aunque joven y carismática, ha ganado notoriedad por su conducta polémica, similar a la vieja política. Su ascenso está marcado por irregularidades, conflictos de interés y decisiones cuestionables, que afectan la confianza en la “Cuarta Transformación” y sus promesas de cambio generacional y de género. Lea columna completa aquí.





Elección judicial: tres tipos de campaña

Por: Viri Ríos


El análisis de las campañas para ministros de la Suprema Corte revela tres tipos de candidatos: los “perdidos”, que proponen funciones fuera de su alcance; los que se sienten “merecedores” del cargo por su formación académica; y los que comprenden la importancia de la ideología jurisdiccional, como Ana María Ibarra y Arely Reyes. Lea columna completa aquí.





Patológica obsesión de negar las desapariciones

Por: Ricardo Raphael


La CNDH y el gobierno de Claudia Sheinbaum rechazan la existencia de una crisis de desapariciones en México, a pesar de las alarmantes cifras y los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. La negación oficial no oculta la realidad de más de 120,000 desapariciones sin resolver. Lea columna completa aquí.







Comments


bottom of page