Columnas políticas hoy 04 de diciembre de 2024
- Rommel Gastélum
- 4 dic 2024
- 5 Min. de lectura
La farsa del huachicol y cómo benefició a Morena
Por: Carlos Loret de Mola
En 2018, López Obrador lanzó la “guerra contra el huachicol” para ocultar la escasez de combustible tras reducir importaciones de gasolina. Aunque afirmó haber erradicado el 94% del huachicol, cifras oficiales desmienten ese logro. El huachicol financió campañas políticas y vinculó al gobierno con corrupción, incluso en el Ejército y Tren Maya. Lea columna completa aquí.
Sinaloa, entre la guerra y la tragedia
Por: Salvador García Soto
La guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa ha dejado 551 muertos, $18 mil millones en pérdidas económicas y 25 mil empleos en riesgo en 90 días. La violencia paraliza a Culiacán, mientras autoridades estatales y federales muestran ineptitud. La Coparmex busca apoyo federal para mitigar el impacto económico. Lea columna completa aquí.
Culiacán: parte de guerra
Por: Raymundo Riva Palacio
La guerra interna del Cártel de Sinaloa enfrenta a "Los Chapitos" y "La Mayiza", dejando 523 muertos y crisis económica en tres meses. La inacción inicial de López Obrador complica la situación para Sheinbaum, atrapada entre lealtades políticas y la urgencia de enfrentar a los criminales. La violencia persiste sin ganadores claros. Lea columna completa aquí.
La masacre de Jiutepec
Por: Héctor De Mauleón
En Jiutepec, Morelos, la violencia ha escalado: una agente fue detenida por el asesinato de su jefa, mientras sicarios y grupos criminales como Los Linos y la Familia Michoacana disputan territorio. Masacres, robos y enfrentamientos reflejan la inseguridad crónica, agravada por la falta de servicios, abandono institucional y expansión criminal. Lea columna completa aquí.
Salinas Pliego, Elektra y los terceros afectados
Por: Mario Maldonado
Ricardo Salinas Pliego denunció una “campaña negra” contra Grupo Elektra, en pleito legal con Astor Asset Management. La CNBV levantó la suspensión de sus acciones, causando una caída del 70%. Elektra planea deslistarse de la BMV. Pemex enfrenta deudas millonarias con proveedores, mientras Tepic y la seguridad nacional enfrentan desafíos políticos y administrativos. Lea columna completa aquí.
Los drones de Trump
Por: Jorge Fernández Menéndez
A las 3:30 AM en Culiacán, un dron con explosivos causó una explosión que inicialmente se atribuyó a un carro-bomba. El uso de drones por cárteles refleja su sofisticación tecnológica, mientras Donald Trump, según Mark Esper, propuso usar misiles contra México para destruir laboratorios de drogas. Se enfatiza mejorar relaciones con Trump. Lea columna completa aquí.
Tenemos el himno
Por: Sergio Sarmiento
Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de una invasión de EE.UU. para combatir el narcotráfico en México, aunque advirtió que la amenaza no se puede ignorar. Aunque una invasión es improbable y costosa, la preparación de escenarios es esencial. México necesita fortalecer su seguridad interna para enfrentar la violencia y el crimen eficazmente. Lea columna completa aquí.
Primer denunciado y cuentas alegres
Por: Carlos Marín
El juez Javier García Contreras denunció ante la Fiscalía a miembros del INE por incumplir suspensiones que detienen la elección de jueces y ministros, posible delito especial. Juzgadores han promovido 1,500 amparos, de los que 500 han sido ignorados. El 15 de diciembre vence el plazo para registrar aspirantes, con 49,398 inscritos en total, sin reglas claras ni tiempo para una evaluación seria. Lea columna completa aquí.
Los vaivenes de Salinas Pliego
Por: Julio Hernández López
El Grupo Salinas, dirigido por Ricardo Salinas Pliego, acusó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores de violar una medida cautelar, afectando patrimonialmente a Elektra. Analistas sospechan manipulación para dañar a inversionistas menores. Salinas también participó en un evento político en Argentina, mientras en Sinaloa se discutían versiones contradictorias sobre una explosión en Culiacán. Lea columna completa aquí.
La tontería de prohibir los vapeadores
Por: Leo Zuckermann
Me preocupa que mi hija vapee y, aunque no puedo evitarlo, el Estado ha decidido prohibir los vapeadores, algo que me da cierta tranquilidad. Pero pronto me doy cuenta de que la prohibición es un error: se incluirá en la Constitución, comparando con el fentanilo y dejando intacto el tabaco. La corrupción y el crimen organizado prosperarán. El paternalismo estatal es ineficaz, y la regulación es mejor que la prohibición. El Estado debería educar en lugar de imponer restricciones. Lea columna completa aquí.
Azar viajero
Por: Héctor Aguilar Camín
El vuelo AM223 de Aeroméxico, programado para las 11:15, sufrió un retraso por un banco de niebla en el Aeropuerto de la Ciudad de México. A pesar de la larga espera y la falta de información coherente, el vuelo despegó a las 18:00 y aterrizó a las 19:00, tras ocho horas de incertidumbre y explicaciones engañosas. Lea columna completa aquí.
La inversión va para abajo
Por: Enrique Quintana
La inversión en México enfrenta caídas recientes tras 40 meses de crecimiento. Aunque declaraciones optimistas buscan impulsar el ánimo, los datos del INEGI revelan retrocesos. La incertidumbre económica, influenciada por factores como Trump y "espíritus animales", frena decisiones. Las perspectivas de cambio con Sheinbaum aún no logran revertir esta tendencia. Lea columna completa aquí.
¿Quiere Rubén Rocha pasar a la historia como un Nerón?
Por: Salvador Camarena
El ensayo de Rebecca Mead, publicado en The New Yorker, retrata a Nerón como símbolo de tiranía y depravación, famoso por sus crímenes y excesos. En un paralelismo actual, el gobernador Rubén Rocha enfrenta críticas por su desconexión ante la violencia en Sinaloa, exhibiendo falta de liderazgo en medio de la crisis. Lea columna completa aquí.
¿Y la respuesta rápida?
Por: Alberto Aguirre
La implementación del T-MEC durante la administración de López Obrador destacó por el mecanismo de respuesta rápida en materia laboral, elogiado por líderes internacionales. Aunque avanzó en temas como democracia sindical y salarios mínimos, enfrentó déficits en aplicación y conflictos previos a 2020. En paralelo, la industria editorial sufrió severos recortes gubernamentales. Lea columna completa aquí.
Más allá del salario mínimo: ¿qué sigue en lo laboral?
Por: Luis Miguel González
En este sexenio, los salarios mínimos han aumentado significativamente, alcanzando $248.9 diarios. Para 2025, se prevé un alza del 12%, con un objetivo de alcanzar 2.5 canastas básicas en 2030. Los retos incluyen generar empleo formal, reducir informalidad y pobreza laboral, y sostener avances salariales ante un crecimiento económico limitado. Lea columna completa aquí.
¿Quién protege a los corruptos del IMSS?
Por: Lourdes Mendoza
En el IMSS, se denuncia un esquema de corrupción orquestado por figuras clave como Javier Guerrero, Carlos Lagunas Villagómez y Luis Fernando Peña López. Se mencionan contratos amañados, manipulación de licitaciones y favorecimiento de proveedores, con implicados usando influencias para ocultar irregularidades y proteger a sus colaboradores, incluso en casos de usurpación de funciones. Lea columna completa aquí.
Sheinbaum a los dos meses
Por: Viri Ríos
Sheinbaum, menos popular que López Obrador pero más que otros presidentes, enfrenta desafíos similares, como la seguridad, con un apoyo del 41% para ella y 45% para él. Ambos tomaron decisiones impopulares, destacando la desaparición de organismos autónomos y la cancelación del aeropuerto. Sheinbaum es vista como honesta y preparada, con éxito en programas sociales y economía, aunque menos en anticorrupción. Lea columna completa aquí.
¿Quién está ganando? ¿Rusia o Ucrania?
Por: Esteban Román
La guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo impredecible debido a múltiples factores. En 2023, el intento de golpe del Grupo Wagner fracasó, y en 2024, Ucrania invadió Kursk sin cambiar el curso del conflicto. Rusia ha avanzado poco y ha perdido miles de soldados, mientras ambos enfrentan dificultades económicas. La propaganda y desinformación, alimentadas por Rusia, buscan influir en la percepción pública y debilitar el apoyo a Ucrania. Lea columna completa aquí.
Comments