Columnas políticas hoy 01 de abril de 2025
- Rommel Gastélum
- 1 abr
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 01 de abril, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
“Balazos, no abrazos”, la estrategia de Sheinbaum
Por: Carlos Loret de Mola
El nuevo gobierno ha cambiado la estrategia de seguridad, dejando atrás el enfoque de “abrazos no balazos” de López Obrador. Con operativos y detenciones masivas, exhibe la colusión pasada con el crimen. Mientras AMLO minimizaba el problema, su sucesora desmantela narcolaboratorios y combate el huachicol, evidenciando su fracaso. Lea columna completa aquí.
Huachicol: el segundo rompimiento con AMLO
Por: Salvador García Soto
El decomiso de un buque con 10 millones de litros de diésel en Tampico marca un nuevo distanciamiento de Claudia Sheinbaum con la política de seguridad de López Obrador. La acción evidencia la corrupción en aduanas y el contrabando de combustibles que financió campañas de Morena. La presión de Trump influye. Lea columna completa aquí.
Con Trump, más imposible
Por: Raymundo Riva Palacio
Trump impondrá aranceles globales el miércoles, iniciando una guerra comercial. China, Japón, Corea del Sur y Europa prometen represalias. México espera. Ebrard explicó a EE.UU. el impacto en el T-MEC. Empresas y mercados reaccionan negativamente. Trump confunde con declaraciones contradictorias. Su decisión final sigue incierta. Lea columna completa aquí.
Los Ardillos, intocables
Por: Héctor De Mauleón
La familia Flores fue hallada muerta en Chilapa, Guerrero. Inicialmente reportado como un accidente, pobladores creen que fue un asesinato encubierto por Los Ardillos, un grupo criminal con influencia política. Testigos acusan complicidad de autoridades. La violencia en Chilapa sigue impune, con 1,400 asesinatos y 400 desaparecidos en tres sexenios. Lea columna completa aquí.
Los 650 mdd de García Luna y la familia Bartlett |
Por: Mario Maldonado
Estados Unidos presiona a México para quedarse con 650 millones de dólares desviados por Genaro García Luna. La Corte de Florida investiga transferencias a Julia Elena Abdalá, pareja de Manuel Bartlett. El gobierno de Sheinbaum enfrenta dilemas políticos mientras negocia con EE.UU. sobre aranceles y combate el crimen organizado y el “huachicol” marítimo. Lea columna completa aquí.
Los golpes exhiben la complicidad
Por: Jorge Fernández Menéndez
El gobierno federal intensificó su lucha contra el huachicol, contradiciendo la narrativa pasada de su erradicación. Dos grandes decomisos en Baja California y Tamaulipas revelaron la magnitud del problema. El impacto económico es enorme, afectando a Pemex y la recaudación fiscal. La corrupción y el crimen organizado siguen beneficiándose. Lea columna completa aquí.
En campaña judicial
Por: Sergio Sarmiento
Las campañas para elegir jueces y ministros en México muestran candidatos prometiendo transformación en lugar de aplicar la ley imparcialmente. Ministras de Morena y otros aspirantes recurren a discursos populistas, imágenes llamativas y apoyo sindical, a veces ilegal. La elección parece favorecer jueces afines al gobierno, debilitando la independencia judicial. Lea columna completa aquí.
Campañas chafas e intromisión oficial
Por: Carlos Marín
Las campañas para elegir jueces en junio revelan el deterioro del proceso judicial. Arístides Rodrigo y Dora Martínez usan redes para promocionarse con eslóganes ridículos. Mientras tanto, el INE advierte su autoridad sobre la elección, pero Sheinbaum y el Senado siguen promoviendo la votación pese a las restricciones constitucionales. Lea columna completa aquí.
Trump envía otra lista de “peticiones”
Por: Julio Hernández López
Trump intensifica presiones sobre México enviando a Kristi Noem con demandas sobre seguridad fronteriza e intercambio de datos biométricos. La Casa Blanca refuerza medidas con sanciones y vigilancia militar. Mientras, se prevé el anuncio de aranceles que afectarían a México. Además, el gobierno responde al homenaje al Mencho con sanciones y restricciones. Lea columna completa aquí.
Seis meses de Claudia Sheinbaum
Por: Leo Zuckermann
Claudia Sheinbaum enfrenta un inicio de gobierno complicado, con una crisis económica agravada por la incertidumbre de Trump y una hacienda pública debilitada. Ha cambiado la estrategia de seguridad, pero la violencia persiste. Además, enfrenta divisiones en Morena y desafíos políticos, como la elección de jueces y reformas detenidas por oposiciones internas. Lea columna completa aquí.
El gobierno pierde mando narrativo
Por: Héctor Aguilar Camín
El gobierno federal ha perdido control narrativo en México ante crisis como Teuchitlán, el apoyo a Cuauhtémoc Blanco y las amenazas de Trump. Su mayoría legislativa y la popularidad de Sheinbaum no bastan. Trump impone exigencias unilaterales, y su presión mantiene a México en incertidumbre política y económica. Lea columna completa aquí.
La clave es que no nos coma el oso (Trump)
Por: Enrique Quintana
México enfrenta aranceles de EE.UU., pero puede minimizar su impacto con estrategias inteligentes. Aunque ningún país puede evitar al “oso” comercial, México tiene ventajas y aliados en EE.UU. La negociación no es sobre si habrá aranceles, sino sobre su magnitud y alcance. La diplomacia y la presión estratégica serán clave. Lea columna completa aquí.
Elección judicial: no votes por la Luz del Mundo
Por: Salvador Camarena
El pódcast Escándalo Mexicano expone el abuso sistemático en la Luz del Mundo, liderada por el pederasta Naasón Joaquín. Cuatro personas vinculadas a la secta buscan ser jueces en Jalisco y Guanajuato. La organización Defensores por una Justicia Digna alerta sobre su pasado cuestionable y su peligroso acceso al poder. Lea columna completa aquí.
¿Competencia desleal?
Por: Alberto Aguirre
Claudia Sheinbaum alcanza 82% de aprobación pese a la inseguridad y posibles tensiones comerciales. Encuestas muestran aceptación de García Harfuch y desinterés público en la violencia. AMLO lidera en redes con 86.6% de comentarios positivos. Alejandro Moreno y Rubén Rocha son los más rechazados. Rosa Icela Rodríguez destaca en imagen digital. Lea columna completa aquí.
Lo bueno y lo malo de la reforma judicial
Por: Jorge Zepeda Patterson
La reforma judicial de la 4T busca corregir un sistema corrupto, pero ha sido apresurada y politizada. Aunque promete justicia para los más vulnerables, enfrenta riesgos como la manipulación electoral y la subordinación judicial al poder político. Su éxito dependerá de su implementación y de evitar su uso partidista. Lea columna completa aquí.
Comentarios